Economía > Economía del conocimiento
Esperan que la reactivación minera potencie al sector digital sanjuanino
La Economía del Conocimiento en San Juan se prepara para aprovechar la reactivación minera: anticipan que la venta de servicios tecnológicos registrará un aumento sostenido.
Por Yanina Paez
El desarrollo de la minería no solo promete reactivar la economía sanjuanina, sino también impulsar el crecimiento del sector tecnológico, que ya se perfila como un socio estratégico de la producción. Desde la Cámara Sanjuanina de Empresas de Tecnología de la Información y Comunicación (Casetic) aseguran que el ecosistema digital local se encuentra listo para acompañar el salto productivo que traerá la reactivación minera y proyectan un auge en la venta de servicios tecnológicos en los próximos meses.
En diálogo con DIARIO HUARPE, el presidente de Casetic, Cristian González, explicó que las empresas del sector han ganado madurez y presencia en la economía provincial. “Hoy cada industria entiende que necesita tecnología para agilizar sus procesos, hacerlos más eficientes y reducir costos. Creo que todo va en torno a eso”, sostuvo.
El dirigente destacó que, durante los últimos años, las industrias tradicionales —como la agroindustria, la construcción o la logística— comenzaron a incorporar soluciones digitales como parte esencial de su estrategia de crecimiento. “Antes había que convencer a las empresas de que la tecnología era una inversión, no un gasto. Hoy ese cambio cultural ya se dio. Las compañías piden presupuestos directamente porque saben que, si no se modernizan, quedan atrás”, remarcó González.
Del cambio cultural al salto inversor
El sector atraviesa una etapa de maduración tecnológica que se refleja en el aumento de consultas y solicitudes de presupuestos. Sin embargo, esa tendencia todavía no se traduce en un crecimiento sostenido de las ventas. “Hay mucho pedido de presupuesto, pero pocas concreciones. Las empresas tienen la intención de invertir, pero esperan la confirmación de proyectos mineros para dar ese paso”, explicó.
El dirigente añadió que existe una relación directa entre las expectativas mineras y las inversiones tecnológicas. Muchas firmas locales buscan posicionarse como futuras proveedoras de la minería y saben que para hacerlo deben incorporar sistemas de automatización, software de gestión y herramientas de inteligencia artificial. Pero, por ahora, prefieren esperar a que los proyectos se activen.
La conexión entre ambos sectores es inevitable. La minería moderna no puede desarrollarse sin automatización, monitoreo en tiempo real y control digital de procesos, y eso abre una gran oportunidad para las firmas tecnológicas sanjuaninas. “Hoy es imposible pensar una minería sin el uso de automatización en sus procesos”, enfatizó el presidente de Casetic.
El sector tecnológico local agrupa más de 50 empresas dedicadas al desarrollo de software, robótica, videojuegos, marketing digital, producción audiovisual, geología aplicada y servicios de Internet de las Cosas (IoT). Algunas de ellas ya trabajan en proyectos mineros, como una firma sanjuanina que utiliza drones para prospección geológica.
Un futuro de expansión sostenida
Con el crecimiento del sector minero en el horizonte, la Economía del Conocimiento en San Juan se prepara para un despegue sostenido. Las empresas locales están listas para ofrecer soluciones a medida que mejoren la eficiencia, reduzcan costos y aumenten la competitividad de las industrias tradicionales. El desafío, según González, será acompañar este crecimiento con talento humano capacitado y con políticas que fortalezcan la articulación público-privada.
“Estamos en el momento justo. El ecosistema tecnológico sanjuanino tiene la madurez y el conocimiento para ser protagonista de esta nueva etapa económica”, concluyó.