Política > Recambio
Soledad Oropel marcó la hoja de ruta de su concejalía en Rivadavia
Con un fuerte enfoque en el compromiso social y la continuidad de la gestión, la referente del PJ de Rivadavia ocupará el cargo dejado por Martín Videla, destacando el "gesto" de su predecesor y marcando su agenda en la promoción de la inclusión, el desarrollo juvenil y las políticas de largo plazo para el departamento.
Por Marcos Ponce
Soledad Oropel, referente del Partido Justicialista (PJ) en Rivadavia, asumirá la banca departamental que fue dejada vacante tras la renuncia de su compañero de espacio, Martín Videla. Oropel, quien ya venía trabajando activamente dentro del denominado "Espacio Rivadavia Inteligente", encarará esta nueva etapa legislativa con una agenda clara y un fuerte énfasis en la responsabilidad y el compromiso político.
La asunción de Oropel se da en un contexto particular, siendo destacada por ella misma como un acto de "verdadero valor de la palabra" por parte de Videla. “La decisión que toma Martín Videla de dejar su lugar demuestra el verdadero valor de la palabra, que hoy en día no se pone en práctica y esto demuestra el gran gesto que se tiene que ver reflejado en la sociedad”, expresó la concejal entrante, aludiendo a la ética en la política y el respeto por los acuerdos internos.
Al momento de delinear su rol, Oropel fue contundente en la necesidad de dar continuidad al trabajo realizado. Su principal desafío será "asumir con responsabilidad y compromiso el lugar que deja mi compañero y seguir llevando adelante los proyectos que venimos trabajando". Este enfoque subraya una transición ordenada y orientada a resultados dentro del espacio político que integra.
Desde su nuevo lugar en el Concejo Deliberante, Oropel buscará intensificar la conexión con la ciudadanía. “Mi principal objetivo es continuar con el trabajo que venimos haciendo desde el Espacio Rivadavia Inteligente, escuchando a los vecinos, poniéndome a disposición de sus necesidades, impulsando iniciativas que promuevan el bienestar, la participación ciudadana, y mejoras que impacten en la calidad de vida de los rivadavienses, desde el lugar que me toque”, afirmó. Esta declaración posiciona a la flamante concejal como una figura de cercanía y gestión en la esfera local.
En cuanto a su agenda legislativa concreta, la nueva representante de Rivadavia anticipó las áreas focales de su trabajo. Detalló que se enfocará en iniciativas que "fortalezcan la inclusión, la generación de oportunidades para los jóvenes y el desarrollo sostenible".
Además, Oropel hizo hincapié en la necesidad de generar un tipo de política pública que trascienda las coyunturas electorales. “Hay que crear política pública que perduren en el tiempo independientemente del color político y que logren beneficios a los vecinos”, sentenció, marcando una visión de largo plazo para el desarrollo departamental.
Oropel no es una figura nueva en el ámbito político rivadaviense. “Hoy soy parte del Espacio Rivadavia Inteligente, milito en Rivadavia desde muy joven, soy parte del congreso provincial del PJ junto a Martín Videla y Leandro Rivas”, reveló, enmarcando su asunción en una trayectoria de militancia y pertenencia partidaria que le otorga un conocimiento profundo de la realidad de Rivadavia. Su llegada al Concejo no solo renueva la banca, sino que inyecta un nuevo impulso a las iniciativas del peronismo local, prometiendo una gestión marcada por el compromiso y la visión a largo plazo para el beneficio de los rivadavienses.