Sociedad > Tomá nota
La superluna de noviembre 2025 será la más brillante y cercana del año: cómo verla
El 5 de noviembre se podrá observar la superluna más próxima y luminosa de 2025, un fenómeno que no requiere equipo especial y ofrece un espectáculo visual único en el cielo nocturno.
POR REDACCIÓN
El 5 de noviembre de 2025 el cielo nocturno brindará uno de los eventos astronómicos más notables del año: la superluna más cercana y luminosa. Este fenómeno se produce cuando la Luna llena coincide con su perigeo, el punto de su órbita más próximo a la Tierra.
En esta ocasión, el satélite natural se situará a aproximadamente 356.833 kilómetros de nuestro planeta, lo que permitirá que su disco se perciba hasta un 14% más grande y un 30% más brillante en comparación con la luna llena más alejada en 2025, según los cálculos divulgados por la NASA.
La órbita lunar varía constantemente, pero solo cuando la luna llena se alinea con el perigeo se produce la superluna, un evento que resalta por su tamaño y luminosidad más intensos. Aunque esta diferencia puede parecer sutil a simple vista, la directora del planetario Abrams en la Universidad Estatal de Michigan, Shannon Schmoll, explica que “la diferencia es más clara al comparar registros o imágenes de distintas noches”.
Además del impacto visual, la cercanía lunar influye ligeramente en las mareas. El astrónomo Lawrence Wasserman, del Observatorio Lowell, señala que durante las superlunas las mareas tienden a aumentar debido al refuerzo gravitacional de la Luna.
La superluna será visible en la madrugada y noche del miércoles 5 de noviembre, alcanzando su máximo brillo cerca del perigeo a las 13:19 UTC. Este fenómeno podrá apreciarse sin necesidad de telescopios o equipos especiales, siempre que las condiciones meteorológicas sean favorables, bastando un lugar con cielo despejado y una buena vista al horizonte.
Para disfrutar al máximo de la experiencia, se recomienda buscar espacios alejados de la contaminación lumínica, como reservas naturales o zonas rurales, o incluso áreas urbanas certificadas como Reservas Starlight, que ofrecen cielos más oscuros y permiten apreciar mejor el tamaño y la luminosidad inusuales del disco lunar. No obstante, un balcón o terraza con vista despejada también puede ser un buen punto de observación.
Si bien la superluna se puede admirar a simple vista, el uso de binoculares o cámaras profesionales puede aportar detalles adicionales. Tomar fotografías cuando la luna está cerca del horizonte es especialmente recomendable, ya que se amplifica la conocida “ilusión lunar”, un efecto óptico que realza su tamaño aparente.
Este evento no solo tiene relevancia científica, sino también cultural. La superluna de noviembre de 2025 coincide con la llamada “Luna del Cazador” en el hemisferio norte, que aparece tras la luna de la cosecha y marca el fin de la temporada agrícola y el inicio del periodo de caza, gracias a la luz extra que facilitaba esas actividades antiguamente.
En ocasiones esta luna también se denomina “Luna del Castor”, pero en 2025 será la “Luna del Cazador”, un hecho que no volverá a ocurrir hasta 2028.