Economía > Previo al calor
Bajaron un 70% las consultas en San Juan para arreglar aires acondicionados
Técnicos sanjuaninos advierten que la caída en las consultas para mantenimiento de aires acondicionados llegó al 70% en la provincia. El especialista Jaime Carillo remarcó que la situación responde a la crisis económica y alertó sobre los riesgos de no realizar los controles preventivos.
Por Yanina Paez
En una provincia donde el calor puede ser extremo durante gran parte del año, desde la Cámara Argentina de Calefacción y Aire Acondicionado (CACAAV) de Cuyo, sede San Juan, advirtieron que las consultas para mantenimiento de aires acondicionados cayeron un 70%. El técnico Jaime Carillo señaló que esta baja responde a la crisis económica y alertó sobre los riesgos de no realizar controles preventivos.
El referente e instructor en el centro de matriculación en la provincia explicó a qué se debe: “Este año lamentablemente ha habido una baja significativa con respecto a la contratación del mantenimiento preventivo, pero nosotros estimamos que está supeditado a la situación económica más que a la conciencia. El usuario es consciente, lo que a veces no le da es la posibilidad de abonarlo”.
Carillo señaló que la tendencia preocupa porque justamente en estos meses previos al verano es cuando más deberían realizarse los trabajos preventivos. “Hoy en día hay tiempo de hacerse, y no olvidemos que hay muchas razones por las cuales se debe hacer este tipo de mantenimiento. Bajamos la cantidad de roturas, logramos un menor consumo energético y reducimos enfermedades respiratorias”, explicó.
Costos de poner a punto el aire acondicionado
Uno de los principales obstáculos que enfrentan los usuarios son los costos. Carillo detalló que existen un servicio integral de limpieza, corrección y sanitización. “Hoy en día tenemos la posibilidad de hacerlo con el aire instalado, sin necesidad de desinstalarlo en el 80% de los casos. Eso tiene un costo entre $80.000 y $100.000, de acuerdo a la capacidad del equipo y la suciedad que presente”.
En el caso de pérdida de gas refrigerante, los valores son más altos. Para un aire acondicionado de 3.000 frigorías, la recarga completa puede costar entre $125.000 y $150.000, dependiendo de si se trata de un equipo nuevo o antiguo. “Lo más importante es evaluar bien a conciencia antes de cargar, porque no es común que el aire pierda refrigerante de manera natural”, aclaró el especialista.
Carillo también remarcó que la mayoría de los precios se han mantenido estables: “Ha habido un incremento muy bajo, entre el 3% y el 5%, porque también hay empatía con el cliente y los técnicos necesitamos trabajar”.
Prevenir antes que lamentar
Carrillo hizo un llamado a la prevención: “Es justamente ahora cuando más tendríamos que hacer el mantenimiento preventivo y correctivo, porque todavía no hay exceso de demanda, como si lo habrá en noviembre o diciembre. No hacerlo puede traducirse en mayor consumo energético, más roturas y problemas respiratorios evitables”.