Publicidad
Publicidad

Comunidad > Reclamo en Rivadavia

Vecinos del Barrio AMED exigen cloacas tras años de promesas incumplidas

A pesar de tener el presupuesto aprobado y un expediente que data de 2018, 200 familias del Barrio AMED, ubicado en el límite entre Rivadavia y Rawson, siguen sin recibir la tan anhelada obra de cloacas.

Hace 3 horas
La comunidad organizada y unida, ha dejado en claro que seguirá luchando "hasta las últimas consecuencias" para que las soluciones lleguen al barrio AMED.

Hartos de promesas incumplidas por parte de Obras Sanitarias (OS), el gobierno provincial y municipal, los vecinos del barrio AMED se manifestaron una vez más a través de DIARIO HUARPE, exigiendo no solo la conexión cloacal, sino también una mayor presencia municipal ante la sensación de abandono que experimentan.

Publicidad

Una historia de promesas y desilusiones

La problemática de la falta de cloacas en el complejo habitacional no es nueva, ya lleva siete años. Los vecinos iniciaron el expediente solocitando esta obra vital en el año 2018. Pero, a lo largo de los años, las esperanzas empezaron a verse frustradas por una serie de promesas que nunca se concretan. Ya en julio de 2022, el enojo de los vecinos del Barrio AMED era palpable por la falta de este servicio esencial. Sin embargo, en agosto de ese mismo año, y como respuesta a lo publicado en DIARIO HUARPE, el entonces presidente de OSSE, Guillermo Sirerol, aseguró en este medio que las cloacas del Barrio AMED se realizarían el año siguiente, es decir, en 2023.

Esta promesa pareció tomar forma cuando, en marzo de ese año, Obras Sanitarias, tambien por este medio, confirmó que el barrio AMED estaba incluido dentro del presupuesto de 2023. Incluso, el presidente de OS se comprometió públicamente a que la obra se llevaría a cabo, asegurando que ya estaba proyectada y presupuestada. Es más, precisó fecha: la obra comenzaría a mediados de 2023. Lamentablemente, nada de eso pasó. Y las expectativas en el barrio volvieron a crecer cuando, durante la campaña política del 2023, no solo el gobernador de aquel entonces (Sergio Uñac) sino el actual (Marcelo Orrego), visitaron el barrio y prometieron la ejecución de la obra de cloacas... La realidad para las familias del barrio, hoy es desoladora. A la fecha, las máquinas no llegan al barrio y la obra sigue sin concretarse. Y es en este marco en el que los vecinos nuevamente expresan su profunda desazón al ver cómo el tiempo pasa sin que se cumplan los compromisos. “Ustedes se dan cuenta de que ya llevamos más de la mitad del segundo año de la fecha prometida para iniciar la obra y estamos igual o peor", manifestó con desilusión Gustavo un vecino del barrio. “¿Así es difícil creer no?”.

Publicidad

Un expediente aprobado, una obra ausente

Los vecinos del barrio AMED contaron que en esta nueva etapa de reclamo, ya han acudido a diversos organismos gubernamentales. Según relató María, otra vecina del barrio, han actualizado en Obras Sanitarias el expediente que iniciaron en el año 2018, pero hasta el momento no tienen respuesta.

“Actualmente, el expediente con el desarrollo de la obra y el presupuesto, están. Y nos han informado que no solo está aprobado, sino que además se encuentra actualizado”, dijo.

Publicidad

Los vecinos contaron que los expedientes no solo los han iniciado en OS, sino también en el Ministerio de Infraestructura, y están a la espera de una audiencia prometida.

Cabe subrayar que los barrios vecinos, el Piuquenes y Soeva III, ya cuentan con la instalación de las cañerías del servicio cloacal, lo que hace aún más incomprensible la situación.

Los vecinos esperan este escenario en su barrio.

Pozos ciegos colapsados

La comunidad, compuesta por aproximadamente 200 familias, se ve directamente afectada por esta carencia. Justo, otro vecino del barrio, contó que todas las viviendas del barrio utilizan pozos ciegos, muchos de los cuales “ya están llenos y a punto del colapso", generando una situación insostenible y preocupante para la salud pública del lugar.

Los vecinos no entienden por qué ellos quedan "al medio" sin el beneficio del servicio, mientras otras zonas adyacentes sí lo tienen. Y consideran que la concreción de la obra de cloacas es ahora una "decisión política" que requiere voluntad política.

Además, los vecinos tienen una postura clara sobre el orden de las obras: "Cloacas primero, asfalto después". Argumentan que no tiene sentido pavimentar las calles si luego estas serán rotas para la instalación de las cloacas, algo que ya ha ocurrido en otros barrios de la provincia.

Un barrio olvidado: el pedido de intervención municipal

Además de la demanda por las cloacas, aprovechando nuevamente la presencia de DIARIO HUARPE, los residentes del barrio AMED expresaron que se sienten olvidados por el municipio de Rivadavia. "El barrio está abandonadado", señala María.

Esta percepción del vvecindario también se agrava al ver que otras zonas aledañas, como el barrio Piuquenes, han experimentado un desarrollo notable con la ayuda del municipio, mientras ellos permanecen rezagados. En su desesperación y búsqueda de soluciones, los vecinos han llevado su reclamo a la Municipalidad de Rivadavia, pero todavía no tienen respuestas.

El poco verde del bulevar del barrio es mantenido por los vecinos. Piden forestación, parquización y mantenimiento.

Dado que el barrio pertenece a este departamento, han solicitado al intendente Sergio Miodowsky, no solo que "intervenga ante el gobierno" para "dar una manito política por la obra de cloacas”, sino también por una intervención urbanística en el barrio.

“Son muchas las obras que faltan en el barrio", apuntaron los vecinos. "Por ejemplo, la plaza, la mejora del bulevar, más contenedores de residuos, los reguladores de velocidad y hasta que se pavimente, que hagan algo para aplacar el polvillo que se levanta con el tránsito vehicular por las calles de tierra”.

Así luce el predio donde debería estar la plaza del barrio.

Tal como muestran las fotos, el predio de una hectárea destinado al proyecto de la plaza, está pelado. Según los vecinos, en este sector está proyectado el espacio verde con forestación y paralización. También un playón polideportivo, senderos, una plaza seca para actividades culturales y otras obras de infraestructura que podríamos estar disfrutando todas las familias del barrio y barrios vecinos.

La comunidad organizada y unida, ha dejado en claro que seguirá luchando "hasta las últimas consecuencias" para que las soluciones lleguen al barrio AMED.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS