Publicidad
Publicidad

Sociedad > Info útil

La velocidad ideal en ruta para gastar menos nafta está entre 90 y 100 km/h

Especialistas señalan que mantener una velocidad constante en ese rango permite optimizar el consumo, evitando el gasto excesivo que genera ir más rápido o demasiado lento.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
La velocidad óptima para reducir el gasto de combustible en ruta se encuentra entre 90 y 100 km/h. Foto: Gentileza

Salir a la ruta suele generar una duda común: ¿a qué velocidad conviene conducir para consumir menos combustible? Aunque muchos piensan que circular a 90 km/h o a 120 km/h no cambia mucho, la realidad indica que sí hay una diferencia significativa que impacta directamente en el consumo y, por ende, en el gasto.

El consumo de nafta no depende solo de la velocidad, sino de una combinación de factores. Sin embargo, los especialistas en consumo y las pruebas de laboratorio coinciden en que existe un rango de velocidad que resulta más eficiente para la mayoría de los vehículos.

Publicidad

De acuerdo con estos expertos, la velocidad óptima para reducir el gasto de combustible en ruta se encuentra entre 90 y 100 km/h. En ese intervalo, el motor opera en condiciones relajadas y la resistencia del viento, que aumenta exponencialmente a mayor velocidad, no eleva el consumo de manera significativa.

Al superar los 110 o 120 km/h, el vehículo requiere más energía para vencer la resistencia aerodinámica, lo que se traduce en un aumento considerable en la cantidad de litros consumidos por cada 100 kilómetros recorridos. Por eso, aunque ir más rápido pueda parecer una forma de ahorrar tiempo, el gasto de combustible se incrementa notablemente.

Publicidad

Además de la velocidad, existen otros factores que influyen en el consumo y ayudan a que el tanque rinda más. El mantenimiento adecuado del vehículo es fundamental: un auto en malas condiciones mecánicas puede llegar a consumir hasta un 20% más de nafta, según estimaciones.

Respecto a manejar a velocidades menores a 90 km/h, aunque parezca que eso reduce el gasto, hacerlo demasiado despacio puede forzar el motor y prolongar el viaje, lo que no siempre representa un ahorro real de combustible.

Publicidad

En definitiva, la clave para cuidar el bolsillo sin sacrificar tiempo ni seguridad es mantener una velocidad constante dentro del rango de 90 a 100 km/h, logrando así un equilibrio entre eficiencia y comodidad en la ruta.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS