Política
Victoria Villarruel calificó de “difícil” el contexto político tras los audios
Victoria Villarruel se refirió al caso de los audios: “Es un momento difícil”. La vicepresidenta destacó su rol constitucional y la importancia de interactuar con gobernadores, mientras acompañó al gobernador de Chubut, Ignacio Torres, en actos en Río Mayo y Comodoro Rivadavia.
POR REDACCIÓN
Un nuevo capítulo político se desarrolla a miles de kilómetros del escándalo por los audios que aluden a presuntas coimas. Victoria Villarruel, vicepresidenta de la Nación, aseguró que actualmente “tomar definiciones políticas es difícil, en un momento difícil y bastante confuso”.
En diálogo con la prensa, Villarruel sostuvo: “yo no soy una figura decorativa: cumplo el rol como vicepresidente que me da la Constitución”. También afirmó que a ella la votaron “los argentinos como vicepresidente de la Nación, más allá de los devenires políticos cumplo mi rol con probidad”.
La funcionaria destacó que parte de su rol es mantener contacto con gobernadores y senadores: “Nos acostumbramos a que los vicepresidentes eran una figura decorativa que no hacían absolutamente nada, no es mi caso; yo vengo a cumplir el rol que me da la Constitución y parte de ese rol es interiorizarme con lo que pasa fuera de la Capital Federal”.
Durante su visita a Chubut, Villarruel acompañó al gobernador Ignacio Torres en actos en Río Mayo y Comodoro Rivadavia. Participó en la inauguración de obras del Hospital Alvear de Comodoro y destacó el potencial de la provincia: “Esta es una provincia que tiene infinitas posibilidades”.
La vicepresidenta fue declarada Huésped de Honor en Río Mayo, donde se entregaron aportes económicos, se firmaron convenios de infraestructura y se reconoció a pobladores locales. Villarruel recordó su infancia en Río Mayo y afirmó: “Soy chubutense por elección”.
Torres destacó la presencia de Villarruel como un apoyo al federalismo y a la integración de la provincia: “El pueblo chubutense tiene en la Vicepresidenta de la Nación una aliada, porque cada vez que necesitamos trabajar un proyecto necesario para reivindicar a esa Argentina federal, nos escuchó y cumplió”.
Villarruel agregó que su experiencia en Río Mayo le permitió comprender las dificultades de vivir lejos de los centros urbanos y valoró la educación pública que recibió: “Muchas obligaciones eran ‘ruta obligada’ hacia Comodoro Rivadavia, y toda esa adversidad me hizo amar aún más a la República Argentina”.
Al concluir su visita, agradeció al gobernador Torres y al pueblo de Río Mayo por la recepción, destacando el valor de la federalización y la importancia de mantener contacto con las provincias: “Fue poco mi tiempo en Río Mayo, pero debo decirles que soy chubutense por adopción y por elección”.