Provinciales > Oficial
Vuelve el trencito del Parque de Mayo y estaría listo para el 2026
El Gobierno de San Juan lanzó la licitación para la segunda etapa de obras en el Parque de Mayo, que incluye la reactivación del tradicional trencito y mejoras integrales.
El histórico trencito del Parque de Mayo volverá a rodar. Después de años de inactividad, el Gobierno provincial, bajo la gestión orreguista, lanzó la licitación para la segunda etapa de remodelación del parque, que contempla la reactivación del trencito como eje central de un proyecto, en su segunda etapa, valuado en más de $1.281 millones.
Ese pequeño tren, que durante décadas fue testigo de paseos familiares, cumpleaños y risas infantiles, volverá a ser protagonista. Este símbolo del Parque de Mayo tendrá una nueva vida, modernizada y sustentable: un trencito diseñado para mantener el espíritu original, pero adaptado a los tiempos actuales. Acorde a los plazos de obra y de apertura de sobres de licitación, el renovado tren se inaugurará durante 2026.
Una obra integral con el trencito como protagonista
El nuevo llamado a licitación corresponde al Sector 2 del Parque de Mayo, que da continuidad al proceso de modernización iniciado con el sector de juegos del mayor pulmón verde de Capital. Dicho proyecto fue diseñado con una mirada integral. En esta fase se intervendrán tres áreas principales: el lago y su entorno, el sistema del trencito y la construcción de dos núcleos sanitarios con accesibilidad universal.
La intervención del lago contemplará el vaciado completo y su limpieza, la reconstrucción del borde perimetral en hormigón armado y la instalación de una iluminación escénica mediante cintas LED lineales, que reforzarán el efecto visual nocturno. Se construirá también un nuevo puente peatonal de hormigón y se recuperará la pequeña isla central, donde se instalarán propulsores de agua automatizados.
En cuanto al trencito, el plan oficial prevé la revitalización total de la estación —con boletería nueva, andenes mejorados y una pérgola metálica reinterpretando el diseño clásico—, además de una plaza con bancos, iluminación y mobiliario urbano. Las vías serán reemplazadas en tramos deteriorados, con medidas de seguridad modernas, barreras metálicas y señalización vial en todo el recorrido. El túnel existente también será puesto en valor.
El nuevo tren, que será eléctrico, no solo promete una operación más limpia y silenciosa, sino que también se enmarca en la búsqueda de un Parque de Mayo sustentable y moderno, sin perder su identidad.
La apertura de sobres de licitación se realizará el 17 de noviembre de 2025 y de acuerdo con el pliego, el plazo de ejecución será de 180 días corridos desde la firma del acta de inicio, por lo que, si todo avanza en los tiempos previstos, la obra estaría finalizada en el primer trimestre de 2026.
Más accesible, seguro y pensado para todos
El proyecto incorpora una mejora sustancial en la accesibilidad y circulación peatonal. Los nuevos senderos cumplirán con normas de accesibilidad, incluyendo rampas con pendientes reglamentarias, barandas seguras, señalética inclusiva y pavimentos antideslizantes. El objetivo es garantizar que todas las personas —niños, adultos mayores o personas con movilidad reducida— puedan disfrutar del parque sin obstáculos.
Los núcleos sanitarios también serán totalmente accesibles y estarán equipados con baños adaptados, kiosco, taller de mantenimiento y depósito. Además, la iluminación general se renovará en todo el sector, brindando mayor seguridad y permitiendo extender los horarios de uso del parque.
Con la concreción de esta segunda etapa, el Parque de Mayo avanza en su transformación hacia un espacio que combina patrimonio, accesibilidad, modernidad y sostenibilidad.
Un emblema que vuelve a unir generaciones
Más allá del impacto económico y urbanístico, la recuperación del trencito tiene una carga simbólica difícil de medir. Representa la vuelta de un clásico que unió generaciones y que hoy promete volver a hacerlo, con la misma esencia, pero con una infraestructura renovada.
Las imágenes de los niños saludando desde los vagones, las familias caminando junto al lago o los abuelos recordando sus propias infancias volverán a ser una realidad, que hoy solo está grabada en la memoria colectiva sanjuanina de aquellos años cuando funcionaba.
Dato
La obra del Sector 1 del Parque de Mayo demandó una inversión de $1.423.683.088,88.