Publicidad
Publicidad

Política > Prensa internacional

WSJ: Milei logró avances contra la inflación, pero persiste el riesgo cambiario y dependerá de apoyo externo

Un editorial del diario estadounidense destacó la reducción de la inflación mensual y el superávit fiscal alcanzados por el gobierno libertario, aunque alertó sobre la fragilidad del peso y la necesidad de respaldo financiero de Estados Unidos. También cuestionó la capacidad del país para romper su patrón histórico de crisis.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
El análisis de The Wall Street Journal destaca los avances y desafíos de Argentina en la lucha contra la inflación bajo el gobierno de Javier Milei. (Foto gentileza)

El diario norteamericano The Wall Street Journal publicó un editorial en el que evaluó los primeros avances y los desafíos persistentes de la política económica del presidente Javier Milei. El análisis, firmado por el periodista Greg Ip, advirtió que Argentina “va a necesitar ayuda para el resto” de su lucha contra la inflación crónica, pese a haber logrado un superávit fiscal y contener la emisión monetaria.

El artículo remarcó que el Banco Central dejó de financiar déficits y que la inflación mensual se redujo del 12,8 % en diciembre de 2023 al 1,9 % en agosto pasado. “De alguna manera, Milei rompió el ciclo”, sostuvo Ip. Sin embargo, advirtió que la otra mitad del problema sigue latente: la dependencia de un tipo de cambio fijo que requiere reservas internacionales que el país no tiene.

Publicidad

Según WSJ, el temor social a las devaluaciones hace que cualquier depreciación del peso se traslade con rapidez a los precios. “La depreciación rápidamente se traduce en inflación. Esta es la amenaza que enfrenta ahora el país”, señaló.

En este contexto, el respaldo de Estados Unidos resultó clave. El presidente Donald Trump, aliado político de Milei, dispuso asistencia financiera extraordinaria a través del Tesoro, que contempla la compra de deuda argentina o líneas de crédito e intercambio. No obstante, el diario subrayó que “Argentina ha recibido numerosos rescates” y que sus problemas son “más profundos”.

Publicidad

El editorial citó al exfuncionario del FMI, Claudio Loser, quien remarcó que “los argentinos son el único país importante que no ha logrado la estabilidad macroeconómica”. También comparó la experiencia con México y Brasil, que tras crisis severas abandonaron la paridad cambiaria, adoptaron metas de inflación y alcanzaron estabilidad de un dígito en los últimos 20 años.

Finalmente, recordó que Milei había prometido la dolarización antes de asumir, pero terminó implementando un esquema de tipo de cambio fijo con depreciación regulada y controles de capital. En contraste, la inflación en Argentina promedió 70 % en la última década, frente a un solo dígito en sus vecinos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad