Publicidad
Publicidad

Mundo > China

Xi Jinping presentó compromisos para reducir emisiones y ampliar las energías renovables

China se compromete a reducir sus emisiones entre 7% y 10% al 2035, ampliar energías renovables y liderar la transición verde en plena revisión del Acuerdo de París.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
En su mensaje, Xi Jinping remarcó que enfrentar el cambio climático es “una tarea urgente y de largo plazo”. Foto: Gentileza.

El presidente de China, Xi Jinping, anunció ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York que su país se compromete a reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero entre un 7% y un 10% para 2035, tomando como referencia sus niveles máximos. La noticia fue difundida por la agencia de noticias Xinhua y se enmarca en la actualización de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), en coincidencia con el décimo aniversario del Acuerdo de París.

Durante su discurso, Xi subrayó que el año 2025 marca un momento crucial para la gobernanza climática global, instando a los países a mantener la confianza y a no ceder ante las resistencias: “La transición verde y baja en carbono es la tendencia actual. Aunque algunos países actúan en contra, la comunidad internacional debe mantener el rumbo con acciones incansables e intensidad constante”, señaló.

Publicidad

Las nuevas metas de China

Además del objetivo de reducción de emisiones, el mandatario anunció que China planea elevar la participación de los combustibles no fósiles en su matriz energética a más del 30% en 2035. También adelantó que el país multiplicará por seis su capacidad instalada de energía eólica y solar respecto de los niveles de 2020, consolidando así su liderazgo en energías renovables.

Xi Jinping enfatizó la necesidad de que los compromisos internacionales se asuman “con justicia y equidad”, defendiendo el derecho al desarrollo de los países emergentes. Asimismo, llamó a intensificar la cooperación tecnológica y la circulación global de productos verdes de calidad, con el fin de reducir el déficit de capacidad en sectores estratégicos.

Publicidad

Impacto y desafíos para el país

China es responsable de cerca del 30% de las emisiones globales de dióxido de carbono y de aproximadamente un tercio de los gases de efecto invernadero, según datos del Banco Mundial. Esta realidad convierte a sus decisiones en un factor clave para el éxito o el fracaso de los esfuerzos climáticos internacionales.

El Banco Mundial advirtió en 2022 que, de no adoptarse medidas firmes, las pérdidas económicas derivadas del cambio climático podrían representar entre el 0,5% y el 2,3% del PIB chino hacia 2030. Entre los principales riesgos figuran inundaciones, erosión y marejadas en las ciudades costeras, que ponen en peligro tanto a la población como a sectores productivos estratégicos.

Publicidad

Por otro lado, el mismo organismo destacó que la transición verde también ofrece oportunidades. China ya lidera la generación de empleos verdes, en particular en energías renovables, y cuenta con recursos financieros para movilizar inversiones masivas. Alcanzar la neutralidad de carbono en sectores críticos como el eléctrico y el transporte requerirá entre 14 y 17 billones de dólares, según estimaciones del Banco Mundial, lo que también abre la puerta a nuevos desarrollos económicos.

Una tarea urgente y de largo plazo

En su mensaje, Xi Jinping remarcó que enfrentar el cambio climático es “una tarea urgente y de largo plazo” y convocó a todos los países a redoblar esfuerzos para proteger el planeta. En esa línea, reiteró que la cooperación internacional debe fortalecerse frente a un desafío que trasciende fronteras.

El compromiso anunciado por China llega en un momento en que la presión global sobre las grandes economías se intensifica, en busca de medidas concretas que permitan cumplir con las metas del Acuerdo de París. El giro hacia un modelo energético más limpio y sostenible aparece como una prioridad, no solo para reducir el impacto ambiental, sino también para sostener la competitividad y la estabilidad de la segunda economía más grande del mundo.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS