Publicidad

Política > Pasos a seguir

Zona franca en Jáchal: San Juan tiene 140 días hábiles para definir el predio

El Gobierno de San Juan recuperó el derecho a desarrollar la zona franca en Jáchal, orientada al sector minero. En un plazo de 140 días hábiles se deberá presentar un predio que cumpla con requisitos de accesibilidad, infraestructura y disponibilidad legal.

31 de julio de 2025
La zona franca traerá beneficios a los proveedores mineros locales. Foto: Gentileza

El proyecto de la zona franca en Jáchal, una iniciativa largamente anhelada y con potencial para transformar la dinámica económica del departamento, ha recuperado impulso gracias a la intervención del actual Gobierno provincial. Así lo confirmó el ministro de Producción, Innovación y Trabajo, Gustavo Fernández, quien brindó detalles del estado actual del trámite y el desafío inmediato: definir un nuevo predio para su instalación en un plazo no mayor a 140 días hábiles.

El ministro remarcó que la zona franca no se orientará al consumo minorista, como suele imaginarse, sino que estará pensada específicamente para prestar servicios logísticos, técnicos y comerciales al sector minero, que en San Juan opera con un importante volumen de importaciones y requiere soluciones competitivas y cercanas.

Publicidad

“La zona franca no es un lugar para comprar baratijas. Va a tener una orientación vinculada a los servicios mineros. Allí se podrán almacenar repuestos importados, brindar servicios de reparación y mantenimiento, y operar con un régimen impositivo diferencial”, explicó en diálogo con Radio Mitre San Juan 95.1.

Esto permitirá a proveedores locales y empresas mineras operar con mayor eficiencia y menores costos, potenciando el entramado productivo de Jáchal.

Gustavo Fernández, ministro de Producción, brindó detalles del proyecto. Foto: archivo.

Uno de los factores que trabó el avance del proyecto fue la falta de disponibilidad legal del predio inicialmente elegido, que nunca fue transferido a la provincia. Esto, sumado a intentos de mudar la zona franca a otro departamento, generó demoras que pusieron en riesgo todo el trámite.

Publicidad

“Intentar moverlo a otro departamento no resolvió el problema, lo complicó. Implicaba empezar de cero y perder los avances conseguidos. Logramos corregir esa decisión equivocada y recuperar el derecho para Jáchal”, señaló Fernández.

Características del lugar

El Gobierno cuenta ahora con 140 días hábiles para definir un nuevo terreno, que deberá reunir condiciones mínimas. “Debe tener al menos 40 hectáreas, estar cerca de las rutas nacionales 40 y 150, contar con accesibilidad básica y disponibilidad de agua y energía”, detalló el ministro.

Publicidad

Actualmente, se analizan varias alternativas dentro del patrimonio del Gobierno provincial. Una vez elegido el sitio y aprobado por los organismos nacionales correspondientes, se podrá avanzar con la elaboración del plan de infraestructura básico, que contempla la conexión a servicios, cierre perimetral y accesos.

Hacia una gestión mixta

El objetivo final es licitar la operación de la zona franca bajo un modelo que podría incluir participación público-privada. Para ello, primero se deberá completar la fase de localización y definir un modelo de funcionamiento acorde a las necesidades del sector productivo.

¿Qué implica una Zona Franca para San Juan?

Contar con una zona franca significa establecer un área aduanera especial donde las empresas pueden importar insumos y bienes de capital libres de impuestos para industrializar y luego exportar los productos finales. Esto no solo mejora la competitividad internacional de los bienes sanjuaninos, sino que también permite el ingreso y depósito de grandes cantidades de insumos intermedios, que pueden nacionalizarse según la necesidad, disminuyendo significativamente los costos de producción.

Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS