Policiales > Estafa cripto
Zunkets IFC: Identifican a los tres presuntos estafadores de la criptomoneda en San Juan
La Justicia identificó a dos hermanos y al esposo de una de ellos como los presuntos responsables de promocionar en San Juan la plataforma Zunkets IFC.
POR REDACCIÓN
La investigación por la presunta estafa masiva vinculada a la criptomoneda Zunkets IFC en San Juan avanza con la identificación de los tres individuos señalados como los máximos responsables de operar y promocionar el esquema en la provincia. Según fuentes judiciales, los imputados en la causa son dos hermanos, Cristian y Silvana Caballero, junto con el esposo de esta última.
Las autoridades describen a este grupo como los encargados exclusivos de divulgar y captar inversores para la plataforma Zunkets IFC dentro de San Juan. Su método consistía en explicar el funcionamiento del sistema y exigir el pago de una cuota inicial de inscripción, que supuestamente era el primer paso para que las víctimas pudieran ingresar a la plataforma.
De acuerdo con los datos relevados por la Justicia, si bien la membresía se publicitaba con un costo mínimo de 50 dólares, la mayoría de los presuntos afectados realizó depósitos muy superiores, que oscilaron entre los 1.000 y los 2.000 dólares. Esta diferencia sustancial entre la publicidad y la realidad de las inversiones llevó a estimar que el perjuicio total para los cerca de 200 damnificados ascendería a aproximadamente 300.000 dólares.
Un elemento clave de la investigación es que estos tres acusados no habrían sido los creadores de la criptomoneda, sino presuntos promotores locales que fueron contactados y coordinados por individuos con base en Singapur para reclutar usuarios en la provincia.
El mecanismo de la estafa funcionaba requiriendo que los usuarios convirtieran su dinero en USDT (Tether) a través de una billetera virtual y luego lo transfirieran a un enlace proporcionado por la plataforma. Zunkets IFC prometía a los inversores rendimientos extraordinarios, de entre un 3% y un 4% diario en dólares, mediante la compra y venta de acciones.
No obstante, según las explicaciones del fiscal a cargo del caso, toda la operación era ficticia. Las cuentas de los usuarios mostraban números inflados que no se correspondían con fondos reales. Una vez que los estafadores acumularon la cantidad deseada de capital, la página fue bloqueada, las cuentas fueron vaciadas y las ganancias virtuales desaparecieron por completo.
Ante la magnitud del caso, la Fiscalía General ha instado a todas las personas que resultaron afectadas y que aún no han formalizado su denuncia, a que lo hagan en la UFI de Delitos Informáticos y Estafas, donde ya se registran 10 presentaciones. La causa continúa en fase de investigación.