Publicidad
Publicidad

Provinciales > Ponzi

Zunkets IFC y RainbowEx: las dos caras de un mismo fraude cripto en Argentina

Dos estafas idénticas, Zunkets IFC en San Juan y RainbowEx en San Pedro, prometieron ganancias irreales con criptomonedas y dejaron a miles de argentinos sin sus ahorros. Conozca cómo operaba el fraude que se repite en todo el país.

POR REDACCIÓN

Hace 4 horas
Zunkets IFC y RainbowEx repitieron el mismo guion fraudulento. FOTO: Gentileza

Dos casos aparentemente desconectados -el de Zunkets IFC en San Juan y RainbowEx en San Pedro- exhiben patrones idénticos en su metodología de estafa, revelando un esquema criminal sistematizado que aprovecha la desesperación económica y el desconocimiento financiero de la población. Ambas plataformas operaron bajo el mismo manual del engaño, prometiendo rendimientos extraordinarios que terminaron en pérdidas masivas para los inversores.

El mecanismo central consistía en ofrecer ganancias diarias irreales, entre 2.1% y 4%, a través de supuestas operaciones con criptomonedas. Zunkets IFC prometía hasta 3% diario en USDT, mientras RainbowEx llegaba a garantizar 4% mediante transacciones con memecoins dirigidas por la misteriosa "La China". En ambos casos, las aplicaciones mostraban números inflados que no correspondían a fondos reales, creando la ilusión de ganancias sostenidas que en realidad dependían del constante ingreso de nuevos inversores.

Publicidad

La estrategia de captación también siguió parámetros similares. Zunkets IFC operaba a través de promotores locales como la familia Caballero en San Juan, mientras RainbowEx se expandió mediante empleados de Papel Prensa en San Pedro que actuaban como representantes del Knight Consortium. Ambos sistemas implementaron estructuras piramidales donde los reclutadores recibían porcentajes por cada nuevo inversor que incorporaban, incentivando la propagación viral del esquema.

El colapso siguió el mismo guion: luego de acumular capital suficiente, ambas plataformas bloquearon repentinamente el acceso a los fondos. Zunkets IFC simplemente dejó de funcionar, mientras RainbowEx intentó un último hurto exigiendo 88 dólares por usuario para "reactivar" cuentas que nunca volvieron a operar. En San Pedro, aproximadamente 16,000 personas (una quinta parte de la población) resultaron afectadas, con pérdidas que superaron los 46 millones de dólares. En San Juan, aunque solo se registraron 10 denuncias formales, se estima que los damnificados superan las 120 personas.

Publicidad

La trazabilidad del dinero presenta idénticos desafíos para la Justicia en ambos casos. Los fondos fueron dirigidos a billeteras virtuales en el extranjero -Singapur en el caso Zunkets- utilizando la naturaleza descentralizada de blockchain para hacer imposible el rastreo. Como explicó el fiscal Pablo Martín respecto a Zunkets IFC, el dinero "se desarmó en la red" fragmentándose entre miles de nodos globales sin receptores identificables.

Las consecuencias sociales trascienden lo económico. En San Pedro, la estafa dividió a la comunidad entre "ganadores" -quienes retiraron fondos a tiempo- y "perdedores", generando tensiones que persisten meses después. Situación similar se vive en San Juan, donde muchos afectados optaron por no denunciar, asumiendo las pérdidas como consecuencia de su propia ingenuidad.

Publicidad

Estos casos demuestran la operación de un modelo criminal estandarizado que se replica con diferentes nombres y logotipos, pero manteniendo una estructura idéntica. Como señaló el especialista Mauro Eldritch, existen al menos 200 versiones activas de esta estafa a nivel global, adaptándose a cada comunidad pero manteniendo el mismo núcleo fraudulento: promesas de riqueza inmediata mediante sistemas que solo enriquecen a los estafadores y dejan damnificados que, además de perder dinero, cargan con la culpa de haber creído en un espejismo financiero.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS