En conferencia, Manuel Adorni aseguró que la Argentina no negociará con los demandantes del juicio por YPF. En paralelo, los fondos aclararon que no quieren controlar la petrolera, pero exigen una garantía para continuar la apelación.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
En conferencia, Manuel Adorni aseguró que la Argentina no negociará con los demandantes del juicio por YPF. En paralelo, los fondos aclararon que no quieren controlar la petrolera, pero exigen una garantía para continuar la apelación.
Las acciones argentinas operaron en alza este viernes en Wall Street, con subas de hasta 4,7%, a contramano de la falta de dirección de los principales índices bursátiles de Estados Unidos.
Las acciones argentinas en Wall Street cayeron hasta un 10% y el riesgo país superó los 700 puntos, influenciados por las declaraciones de Donald Trump sobre una posible recesión en EE. UU. ¿Cómo afecta esta situación a la economía argentina?
Las ADR de las empresas argentinas muestran un alza de hasta 7% en Wall Street tras el anuncio del presidente Javier Milei sobre un posible acuerdo con el FMI, lo que genera optimismo en los mercados internacionales.
Las acciones argentinas cayeron de manera generalizada, registraron baja en la bolsa junto a los títulos públicos y el riesgo país superó los 1.400 puntos.
Sufrieron una suba de hasta el 8,8%. Están encabezadas por los ADR de Ternium (+4,1%), seguidas por las de Central Puerto (+3,7%) y las de Banco BBVA (+3,1%).
El viernes, la divisa cerró en baja a $55 en el segmento mayorista y $58 en bancos, aunque los futuros de la divisa a diciembre escalaban hasta $79,5 por unidad.
En el inicio de la semana, entre lunes y martes los papeles cotizables se negociaron en alza. Esto posiciona de buena manera el repunte económico.
Cómo fue la dinámica de las acciones, bonos, dólar y riesgo país, a un año del regreso de la Argentina al organismo de crédito internacional.