Un estudio del Ieral destaca que más del 21% de los empleados no puede cubrir la canasta básica debido a la precariedad laboral, bajos salarios e informalidad, con Tucumán entre las provincias más afectadas.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Un estudio del Ieral destaca que más del 21% de los empleados no puede cubrir la canasta básica debido a la precariedad laboral, bajos salarios e informalidad, con Tucumán entre las provincias más afectadas.
La Inteligencia Artificial ya forma parte del ámbito laboral y las empresas apuestan por reconvertir a sus empleados en lugar de despedirlos.
El presidente de la Reserva Federal señaló que la economía requiere al menos dos reducciones adicionales en la tasa de referencia para sostener el mercado laboral frente a la desaceleración en la creación de puestos de trabajo.
Un informe de OpenAI revela que sectores como comercio minorista y público enfrentan reemplazo de tareas por IA de hasta 81%, mientras que profesiones creativas resisten mejor la automatización.
La inteligencia artificial permite adaptar y optimizar tu CV con palabras clave, corregir errores y predecir su efectividad para entrevistas, facilitando la búsqueda de empleo.
Pese a la experiencia que tienen los adultos mayores, las empresas enfocan sus búsquedas laborales en otro rango etario.
Percibirán una ayuda económica de $23.000 mensuales por 4 horas de trabajo.
El trabajo no remunerado y la desigualdad laboral y económica son flagelos que contribuyen directamente la feminización de la pobreza.
Un estudio sobre la problemática actual para encontrar trabajo mostró además que el 87% de los consultados tuvo que ajustar sus gastos y un 97% aseguró que el salario ya no rinde como antes. Un 50% quiere mejorar su empleo este año.