Mientras la oposición busca tratar el proyecto antes del recambio legislativo, el oficialismo quiere postergar el debate hasta después del 10 de diciembre.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Mientras la oposición busca tratar el proyecto antes del recambio legislativo, el oficialismo quiere postergar el debate hasta después del 10 de diciembre.
Mientras el Congreso se prepara para debatir el Presupuesto 2026, la diputada sanjuanina Nancy Picón pidió mayor responsabilidad en el recinto y señaló que los nuevos resultados electorales deben servir para “retomar el trabajo serio y enfocado en la gente”.
Durante el debate del Presupuesto 2026, el secretario de Trabajo, Julio Cordero, presentó los lineamientos de la reforma laboral que prepara el Gobierno. Planteó convenios por empresa, eliminación de sanciones y un salario dinámico ligado a la productividad.
El secretario general de la Gobernación, Emilio Achem, aseguró que el presupuesto para 2024 y 2025 "está equilibrado", en línea con la política de no endeudarse sin un objetivo claro.
Jubilados, pensionados y beneficiarios deberán recurrir al sector privado para acceder a préstamos, en un contexto de condiciones más estrictas y sin la asistencia crediticia estatal.
El diputado nacional Walberto Allende contó que se reunió con el titular de la comisión de presupuesto, el libertario José Luis Espert, para mostrarle la documentación de que el fondo de Zona Fría no atenta contra el equilibrio fiscal.
Ante el posible recorte nacional, el gobierno provincial busca amortiguar el impacto en la formación técnica, esencial para el desarrollo productivo de San Juan.
El proyecto de presupuesto 2026 elimina el Fondo Nacional para la Educación Técnico Profesional, que garantizaba recursos específicos para equipamiento, infraestructura y formación docente en escuelas técnicas.
Aunque el Gobierno anunció un incremento del 50% en gastos de capital para 2026, la inversión pública representará solo el 0,3% del PBI, por debajo del nivel de 2024, en un contexto de caída sostenida en la construcción y pérdida de empleo.