El fiscal federal Franco Picardi rechazó el pedido de nulidad presentado por la familia Kovalivker en la causa que investiga presuntos pagos ilegales entre la Agencia Nacional de Discapacidad y la droguería Suizo Argentina.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
El fiscal federal Franco Picardi rechazó el pedido de nulidad presentado por la familia Kovalivker en la causa que investiga presuntos pagos ilegales entre la Agencia Nacional de Discapacidad y la droguería Suizo Argentina.
Con 59 votos a favor, el Senado habilitó el tratamiento para insistir en la ley que obliga al Gobierno a distribuir los Aportes del Tesoro Nacional de manera automática con las provincias.
Durante la audiencia ante el Tribunal Oral Federal 7, la fiscal Fabiana León descartó la posibilidad de que los 47 empresarios y exfuncionarios imputados eludan el juicio oral mediante pagos o entrega de bienes.
En la Exposición Rural de Río Cuarto, Gustavo Valdés cuestionó ser atendido por “funcionarios de tercera línea” y pidió más protagonismo para el interior. Llaryora, Pullaro, Sadir y Torres también reclamaron por los recursos, criticaron el veto a la ley de los ATN y advirtieron que no se prestarán a “fotos electorales”.
La última vez que el Poder Legislativo desafió de esta manera al Poder Ejecutivo fue en el año 2003, durante la gestión del expresidente Eduardo Duhalde.
Con una amplia mayoría, la Cámara alta rechazó el veto presidencial a la emergencia en discapacidad, en un hecho inédito en más de 20 años. La norma restablece pensiones, actualiza aranceles y garantiza fondos hasta 2026.
Este jueves desde las 11, la Cámara Alta debatirá dos temas clave: el rechazo definitivo al veto presidencial sobre la emergencia en discapacidad y un proyecto que busca reformar la ley que regula los decretos de necesidad y urgencia (DNU).
La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) manifestó su rechazo a la resolución judicial que prohíbe a los medios difundir audios presuntamente grabados en la Casa de Gobierno y atribuidos a la Secretaría General de la Presidencia.
Con la definición de UDA, los tres sindicatos de la educación expresaron su negativa al ofrecimiento del Ejecutivo y plantearon reclamos por mejoras salariales y condiciones laborales.