Un informe de la plataforma Lightcast, citado por CNBC, revela que la demanda de habilidades en inteligencia artificial se expande más allá del sector tecnológico, especialmente en áreas como marketing, recursos humanos, ventas y manufactura.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Un informe de la plataforma Lightcast, citado por CNBC, revela que la demanda de habilidades en inteligencia artificial se expande más allá del sector tecnológico, especialmente en áreas como marketing, recursos humanos, ventas y manufactura.
El indicador de la Universidad Torcuato Di Tella cayó 13,87% en agosto, la mayor contracción en veinte meses. El deterioro se explica por el estancamiento de los salarios reales, el aumento de la morosidad en créditos y la persistente caída del consumo masivo. Los hogares de menores ingresos fueron los más afectados.
La medida de fuerza, que comenzará el 11 de agosto, se extenderá con paros rotativos hasta septiembre. Edith Liquitay, representante gremial, detalló el reclamo como una "pérdida salarial muy grande" que obliga a muchos docentes a abandonar su trabajo
Según datos oficiales del Indec, los sueldos en abril subieron 2,5% en el sector privado y 2,3% en el estado, frente a una inflación del 2,8% en ese mes, lo cual significó una pérdida adquisitiva.
Más de 100 trabajadores reclamaron frente a la Subsecretaría de Trabajo. Denuncian que no se respetó un acuerdo firmado a principios de año.
La diputada Lilia Lemoine desató una controversia al cuestionar los reclamos salariales de los residentes del Hospital Garrahan, sugiriendo que si no están conformes con sus ingresos, deberían cambiar de profesión.
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas anunció un paro total entre las 18 y las 2 en reclamo por salarios, condiciones laborales y fallas técnicas en aviones.
Los médicos en formación denuncian sueldos por debajo de la línea de pobreza y condiciones laborales insostenibles. Salud niega problemas presupuestarios y apunta contra gremios y personal administrativo.
El acuerdo paritario firmado en abril establece un aumento del 5,4% para empleados de comercio, distribuidos en tres tramos hasta junio, además de sumas no remunerativas. Aunque aún no fue homologado por el Gobierno, la mayoría de los comercios ya están aplicando los nuevos valores salariales.