La Unión Industrial Argentina informó que en julio la mayoría de las empresas manufactureras enfrentó una baja en ventas, producción y empleo, en un contexto de alta incertidumbre económica y costos crecientes.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
La Unión Industrial Argentina informó que en julio la mayoría de las empresas manufactureras enfrentó una baja en ventas, producción y empleo, en un contexto de alta incertidumbre económica y costos crecientes.
El Indec informó que la actividad del sector cayó 1,8% mensual en julio, afectada por la fuerte suba del dólar y tasas que alcanzaron hasta el 80%, en un contexto de paralización de la obra pública y coyuntura preelectoral.
El Banco Central de la República Argentina actualizó la tabla comparativa con las tasas de interés para plazos fijos a 30 días en pesos, facilitando a los ahorristas elegir la mejor opción sin costos ni trámites adicionales.
Según el Informe Monetario del BCRA, en agosto el crecimiento del crédito al sector privado se moderó al 0,4% mensual real, afectado por mayores tasas de interés y cambios regulatorios, con un desempeño dispar entre segmentos.
Los bancos que operan en San Juan ofrecen rendimientos muy distintos para un plazo fijo. La suba de las tasas de interés superan el 50% en la mayoría de las entidades financieras.
En agosto de 2025, algunas billeteras virtuales en Argentina ofrecen tasas de rendimiento superiores a las de los bancos tradicionales. Te contamos cuáles son las opciones más rentables y cómo aprovecharlas.
El gigante financiero estadounidense JP Morgan ha ajustado a la baja su proyección de crecimiento económico para Argentina en 2025, situándola en un 4,7% interanual, desde el 5,3% anterior. El informe destaca que la incertidumbre electoral y la volatilidad de las tasas de interés son los principales factores de freno para la actividad en la segunda mitad del año.
El equipo económico de Luis Caputo, liderado por el ministro, el presidente del BCRA y el secretario de Política Económica, detalló las últimas medidas para estabilizar la economía, sumar reservas y reestructurar el mercado local, anunciando un nuevo crédito Repo y cambios en la política de tasas y encajes.
El Banco Nación presentó una línea de créditos para clientes y no clientes con tasas de devolución decrecientes.