El Observatorio de la Deuda Social Argentina destacó la mejora en los indicadores del Indec, pero advirtió que la magnitud de la caída de la pobreza no refleja con precisión la realidad social del país.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
El Observatorio de la Deuda Social Argentina destacó la mejora en los indicadores del Indec, pero advirtió que la magnitud de la caída de la pobreza no refleja con precisión la realidad social del país.
A pesar de la estabilidad macroeconómica de fin de año, el informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina revela que la pobreza infantil alcanzó su punto más alto desde la crisis de 2001.
La pobreza alcanzó al 49,9% de la población en el décimo mes de 2024, según dio a conocer la Universidad Católica Argentina (UCA). Hay proyecciones que indicarían un descenso de cara a fin de año.
Un informe de la UCA basado en datos del Indec afirma que durante el primer trimestre del 2024, se dispararon los índices de pobreza e indigencia en todo el país, y San Juan no fue la excepción. Qué dicen los referentes políticos y sociales de la provincia al respecto.
Son datos correspondientes al primer trimestre del año. Tres de cada 10 menores viven en un hogar indigente y más del 44% de los trabajadores residen en hogares pobres.
Un informe reveló el impacto desgarrador de la pobreza infantil en el sistema educativo argentino.
Los datos surgen del último informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA, los que aseguran que el 44,7% de los argentinos viven en la pobreza, y casi el 63% de los niños son pobres.
La Universidad Católica Argentina (UCA) dio a conocer un informe donde refleja la evolución de la pobreza en las últimas décadas.
El último informe del Observatorio de la Deuda Social revela una leve reducción de la indigencia. El desempleo se ubica en el 31,7% y los planes sociales aumentaron, pero no generaron trabajo genuino.