Publicidad
Publicidad

Judiciales > Capacitación

Agentes judiciales de San Juan se capacitaron en lengua de señas

Un total de 35 agentes de diversas dependencias judiciales finalizaron el curso básico de lengua de señas argentina, fortaleciendo la accesibilidad y garantizando el acceso efectivo a la justicia para personas con discapacidad auditiva en San Juan.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
El curso se desarrolló bajo modalidad presencial y contó con una duración de 16 clases. Foto gentileza. 

El pasado 24 de septiembre se llevó a cabo en la Sede Académica del Poder Judicial la ceremonia de entrega de certificaciones a quienes completaron exitosamente el curso básico de lengua de señas argentina. Esta capacitación se enmarca en una iniciativa fundamental orientada a fortalecer la accesibilidad y mejorar la atención brindada a personas sordas dentro del servicio de Justicia.

La formación fue organizada conjuntamente por la Corte de Justicia, a través de la Escuela Judicial, y el Colegio de Magistrados y Funcionarios.

Publicidad

El acto estuvo encabezado por la doctora Adriana García Nieto, presidenta de la Corte de Justicia y referente de la Escuela Judicial. La acompañaron la doctora Marcela Torres, en representación del Ministerio Público Fiscal; la doctora Ana Lía Larrea, presidenta del Colegio de Magistrados y Funcionarios; y Leonardo Pérez, presidente de la Asociación Sanjuanina de Sordos, junto a integrantes de la Comisión Directiva de dicha institución.

De izquierda a derecha: Marcela Torres, Adriana García Nieto, Leonardo Pérez y Ana Lía Larrea

La necesidad de abrir las puertas de la Justicia

El curso estuvo destinado a 35 agentes que prestan servicio en diferentes dependencias judiciales. Se dio prioridad a aquellas áreas que mantienen contacto directo con el público, incluyendo representantes de juzgados de Paz, fueros Laborales y de Familia, defensorías, UFI Cavig, Oficinas Judiciales, mesas de entradas y el Centro Judicial de Mediación.

Publicidad

Durante la ceremonia, la doctora García Nieto destacó la importancia de la formación: “Nos demostraron que la función del Poder Judicial es ser accesibles de verdad y no solo en teoría”. Además, señaló que el curso de Lengua de Señas es necesario para poder abrir las puertas del Poder Judicial en serio. Al finalizar su alocución, la presidenta de la Corte ofreció un mensaje en Lengua de Señas a los presentes: "Me voy a atrever a decirles muchas gracias a todos por acompañarnos en la lucha por una justicia que integre a todas las personas sordas”.

Durante la ceremonia, la doctora García Nieto destacó la importancia de la formación: “Nos demostraron que la función del Poder Judicial es ser accesibles de verdad y no solo en teoría”.

Detalles de la formación y docencia

El curso se desarrolló bajo modalidad presencial y contó con una duración de 16 clases. Los contenidos curriculares incluyeron nociones básicas de la lengua de señas argentina, un módulo específico de terminología judicial, trabajos prácticos y una evaluación final.

Publicidad

La capacitación estuvo a cargo de la Asociación Sanjuanina de Personas Sordas. La profesora instructora fue Romina Torassa, quien es una persona sorda, y contó con las intérpretes Alicia Ortiz y Valeria Corti. La coordinación general fue realizada por Marcela Carranza, articulando esfuerzos con el Programa de Promoción e Inclusión de Personas con Discapacidad y la Escuela Judicial.

Tras las alocuciones, se procedió a la entrega de certificaciones tanto a los 35 participantes como a las docentes e intérpretes que formaron parte del proceso de formación.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS