País > Alerta
Crece una estafa con Mercado Pago que genera millonarias pérdidas
Una nueva modalidad de fraude que utiliza códigos QR falsos se expande en todo el país, afectando especialmente a comerciantes y usuarios de Mercado Pago.
POR REDACCIÓN
Una nueva modalidad de estafa relacionada con Mercado Pago está generando preocupación entre los usuarios y comerciantes en Argentina. El caso más reciente registrado en Tandil ha puesto en evidencia cómo los estafadores aprovechan la rapidez de las plataformas digitales para engañar y obtener ganancias millonarias.
En la llamada "Ciudad de las Sierras", un grupo de jóvenes ingresó a un comercio local y simuló el pago de productos mediante un código QR. La maniobra consistió en mostrar en pantalla una supuesta transacción realizada con Mercado Pago, pero un detalle revelador llamó la atención: la aplicación no exhibía el característico color amarillo actual, sino un azul correspondiente a versiones antiguas.
La excusa utilizada por los estafadores fue que “no se les había actualizado la app”, lo que permitió que la víctima, en el apuro de la venta, no detectara la trampa. Este método no es exclusivo de Tandil, sino que refleja una problemática que se extiende a nivel nacional, donde la inmediatez de las operaciones digitales facilita las maniobras fraudulentas.
Los comerciantes están cada vez más alertas, conscientes de que cada transacción puede esconder un intento de estafa. Sin embargo, no se busca demonizar a las plataformas de pago, sino entender que, a medida que los servicios evolucionan, también lo hacen las estrategias de los delincuentes.
Para protegerse, es fundamental adoptar ciertas precauciones básicas pero efectivas contra este tipo de fraudes:
- Verificar el color de la aplicación: Confirmar que la pantalla de Mercado Pago muestre el color amarillo característico.
- Confirmación inmediata: No confiar solo en la pantalla que muestra el cliente, sino verificar la acreditación del dinero en la cuenta propia utilizando el dispositivo personal.
- Atención al detalle: Observar cuidadosamente los datos en la pantalla del cliente, como el nombre del comercio y el monto exacto, ya que cualquier inconsistencia puede indicar un fraude.
- Actualizaciones constantes: Mantener siempre la aplicación actualizada para contar con las últimas mejoras en seguridad.
- Ante la duda, no concretar: Si surge alguna sospecha, es preferible no finalizar la transacción y solicitar otro medio de pago, evitando así posibles pérdidas.
Esta situación pone en alerta a los usuarios y comerciantes para extremar cuidados en sus transacciones digitales y evitar ser víctimas de estafas que afectan la confianza en las plataformas de pago.