Publicidad

Mundo > Salud mundial

Alerta sanitaria por la variante Frankenstein del Covid muy cerca de Argentina

La OMS monitorea la variante XFG, conocida como “Frankenstein”, que se expande velozmente en Europa y Brasil. Aún no fue detectada en Argentina, pero hay sospechas de su presencia.

POR REDACCIÓN

Hace 9 horas
La nueva cepa tiene síntomas distintos a los habituales, ya circula en Europa y ha sido detectada en Brasil.  (Foto archivo DIARIO HUARPE)

Desde hace algunas semanas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) sigue de cerca una nueva subvariante del Covid-19 que encendió las alarmas globales. Se trata de XFG, también llamada “Stratus” o “Frankenstein”, surgida de una recombinación genética entre dos variantes del linaje Ómicron en un paciente de Canadá. Su rápida expansión por Asia, Europa y América Latina la puso bajo estricta vigilancia epidemiológica.

El apodo “Frankenstein” surge justamente de esa combinación genética entre dos variantes distintas, que le dio características únicas y una mayor capacidad de transmisión. Actualmente, ya fue confirmada en países como Reino Unido y Brasil, donde el Instituto Oswaldo Cruz informó que representó el 62% de los casos analizados en Río de Janeiro durante la primera semana de julio. También hay reportes en São Paulo, Ceará y Santa Catarina.

Publicidad

Aunque en Argentina todavía no se confirmó oficialmente su circulación, los expertos sostienen que podría haber ingresado al país debido a la cercanía geográfica. El Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) N.º 764, que recopila los datos de la semana del 29 de junio al 5 de julio, no hace referencia a la presencia de XFG, aunque reporta 40 internaciones por Covid-19 y dos muertes.

 Un síntoma distintivo: la pérdida de voz

A diferencia de otras variantes, XFG provoca síntomas similares a los conocidos (fiebre, dolor de garganta, tos seca, fatiga), pero suma un signo llamativo: ronquera o pérdida de voz. Este síntoma temprano es considerado clave por los médicos para sospechar de la infección y actuar más rápido en el diagnóstico.

Publicidad

Pese a su elevada capacidad de contagio, hasta el momento no se asocia a un aumento de la gravedad de los cuadros ni a una mayor mortalidad. Sin embargo, su comportamiento preocupa: en España, por ejemplo, los casos se triplicaron en pocas semanas, y el crecimiento se relaciona directamente con esta subvariante.

Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS