Publicidad
Publicidad

Política > Los detalles

Milei confirmó que Argentina negocia compra de submarinos y patrulleros con Francia

El presidente detalló que se avanzan gestiones para adquirir tecnología naval francesa con pago contraentrega, fortaleciendo la relación bilateral tras acuerdos en defensa y minerales estratégicos.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
Aún no existe un plazo definido para la firma del convenio entre ambos países. Foto: Gentileza

Javier Milei confirmó en una entrevista con el medio francés Public Sénat que Argentina está tramitando la adquisición de submarinos y buques para patrullaje con Francia, aunque aún no existe un plazo definido para la firma del convenio entre ambos países.

El presidente explicó que “terminamos de tener una excelente relación con Francia. Estamos comprando submarinos y le estamos comprando, además, unos buques para patrullar las costas”, al ser consultado sobre su vínculo con el mandatario francés Emmanuel Macron.

Publicidad

Fuentes oficiales confirmaron contactos recientes para avanzar en esta compra, destacando que “Argentina necesita recuperar su capacidad submarina de la Armada y Francia es uno de los países líderes en este tipo de tecnologías”.

Ante las limitaciones presupuestarias y las altas tasas para endeudamiento externo, el gobierno argentino negocia con Francia un esquema poco habitual: el pago de los submarinos se realizaría una vez finalizada su fabricación en territorio francés, lo que representaría un pago contraentrega.

Publicidad

El Presupuesto 2025, que no fue sancionado, contemplaba un crédito plurianual de 2.310 millones de dólares para la recuperación submarina. Sin embargo, esta necesidad de fondos se postergaría en virtud del acuerdo con Francia.

Este avance se sustenta en la sólida relación forjada entre Milei y Macron durante el último año. En noviembre pasado, Macron visitó Argentina y se discutieron temas clave en defensa, tecnología, innovación y energía. En ese momento, el Ministerio de Defensa, liderado por Luis Petri, envió a Naval Group una carta de intención para incorporar tres unidades del modelo evolucionado del submarino Scorpene.

Publicidad

Meses después, Milei viajó a París para un evento multilateral organizado por Macron y firmó un Memorando para una Alianza Estratégica en Minerales Estratégicos. En esa visita, Petri se reunió con Sébastien Lercornu, actual primer ministro francés, donde se lograron nuevos avances en la negociación. Tanto Petri como el embajador argentino en Francia, Ian Sielecki, han participado en varias actividades conjuntas en ese país para impulsar estas gestiones.

La empresa Naval Group, involucrada en estas negociaciones, también firmó recientemente un contrato con la Marina de Brasil por más de 500 millones de euros para desarrollar una instalación experimental de propulsión nuclear para submarinos.

Actualmente, la Armada Argentina no cuenta con submarinos operativos. Sólo posee dos unidades inactivas: el ARA Santa Cruz, en reparación sin fecha de finalización, y el ARA Salta, utilizado únicamente para entrenamiento. Ambas fueron adquiridas en el siglo pasado.

En la región, Brasil lidera con la flota submarina más poderosa, seguido por Chile y Perú, con quienes Argentina realiza ejercicios conjuntos para entrenamiento de submarinistas.

El ministro de Defensa Luis Petri destacó que “sin lugar a dudas, el gran desafío es recuperar la capacidad de submarinos. No hay arma más disuasiva que un submarino en una Fuerza Armada. Por eso, estamos haciendo todos los esfuerzos, todos los estudios y escuchando todas las ofertas posibles para que la República Argentina recupere esa capacidad que perdió allá por el 2017 [producto del hundimiento del ARA San Juan (S-42)]”.

Respecto a los buques para patrullaje mencionados por Milei, se presume que podrían ser unidades para la Prefectura Naval, aunque en el pasado la Armada Argentina recibió cuatro buques OPV Clase Gowind de Francia, lo que podría servir como antecedente para esta compra.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad