Publicidad

Política > Declaraciones

Aubone cuestionó el cierre de Vialidad Nacional: “Ninguna disolución me parece correcta”

La diputada nacional por San Juan, Fabiola Aubone, se expresó en contra de la decisión del Gobierno de Javier Milei de eliminar Vialidad Nacional. Alertó por el impacto en los trabajadores y la importancia estratégica del organismo.

Hace 12 horas

La reciente decisión del Gobierno nacional de avanzar con la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, junto con otros organismos vinculados a la seguridad y la obra pública, generó una ola de cuestionamientos a nivel político. En diálogo con DIARIO HUARPE, la diputada nacional sanjuanina Fabiola Aubone (Unión por la Patria) expresó su preocupación por la medida, que considera un retroceso institucional con consecuencias directas para el funcionamiento del Estado y para cientos de trabajadores capacitados.

“Ninguna disolución me parece correcta en tanto y en cuanto esas funciones, que son esenciales para el funcionamiento de la república, no sean absorbidas”, manifestó Aubone. Y agregó: “Hay personal altamente capacitado que cada repartición tiene, ya sea el INTA, el Inpres o Vialidad Nacional. Yo creo que hay que estar atentos, y mi opinión es que son trabajadores que están calificados, que llevan años, y que tienen una actividad que es necesaria”.

Las declaraciones de la legisladora surgen luego de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunciara que la disolución de Vialidad Nacional se concretará por decreto, junto con la eliminación de la Agencia de Seguridad Vial y la concesión de más de 9.100 kilómetros de rutas nacionales. El anuncio se realizó horas antes de que vencieran las facultades delegadas que el Congreso le otorgó al presidente Javier Milei a través de la Ley Bases.

Publicidad

“La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada”, declaró Adorni al justificar la medida, aunque sin detallar cómo serán absorbidas las funciones estratégicas que cumplía la Dirección de Vialidad en el mantenimiento y desarrollo de la red vial del país.

Para Aubone, la discusión no debería centrarse únicamente en el relato anticorrupción, sino en el rol fundamental que cumplen estos organismos. El anuncio del Ejecutivo nacional generó reacciones en distintas provincias del país, donde Vialidad Nacional tiene delegaciones clave para la infraestructura y conectividad regional. San Juan no es la excepción, y referentes locales ya comenzaron a evaluar el impacto que podría tener esta decisión en términos laborales, operativos y estratégicos.

Publicidad

Dato

En San Juan, Vialidad Nacional cuenta con 214 empleados, la mayoría contratados y pocos en planta permanente.

Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS