Economía > Mercado en alza
Bonos y ADRs argentinos se disparan hasta 24%
Los bonos en dólares y ADRs arrancaron la semana con fuertes subas, pero no logran recuperarse de la baja previa tras la derrota electoral de LLA en la provincia de Buenos Aires, tras el espaldarazo del Tesoro de EEUU para la Argentina.
POR REDACCIÓN
Los bonos en dólares y los ADRs revivieron este lunes y se dispararon hasta 24%, como reacción al mensaje de apoyo del secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent a la Argentina, y la posibilidad concreta de un inminente financiamiento de Washington para el país. Aunque todavía no logran recuperar la caída previa tras la derrota electoral de LLA en la provincia de Buenos Aires.
En una seguidilla de posteos en X, Bessent aseguró que "todas las opciones de estabilización están sobre la mesa" y que su Gobierno "está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina". Estas opciones pueden incluir, entre otras, líneas de swap, compras directas de divisas y compras de deuda pública.
En ese contexto, los ADRs treparon hasta 23,9%, de la mano de Grupo Supervielle, seguido de Grupo Financiero Galicia (+21,1%), BBVA Argentina (+20,3%), y Banco Macro (+20,2%). Pese al fuerte avance de todos los papeles locales, en el mes continúan cayendo hasta 20,4% y en el año la pérdida se intensifica hasta 58,8%.
Por su parte, el S&P Merval escaló hasta 7,5% a 1.811.038,73 puntos, mientras que medido en dólares voló 17% a 1.257 puntos, su mayor nivel en casi dos semanas.
Los avances más destacados del día los anotaron las acciones de Metrogas (+26,5%), Transener (+20,5%), Transportadora de Gas del Norte (+20,2%), Sociedad Comercial del Plata (+19,9%), Grupo Supervielle (+16,1%) y BBVA (+18,4%). En el otro extremo, Ternium, Aluar y Cresud perdieron 1%, 0,9% y 0,2%, respectivamente.
"El anuncio de retenciones cero a todos los granos hasta el 31 de octubre sumado al comunicado del Secretario del Tesoro Americano darán un impulso a los bonos y acciones argentinas en la rueda de hoy, traerán tranquilidad al tipo de cambio y además ayudarán a disminuir el riesgo país, dato más que relevante si tenemos en cuenta que una de las posibilidades es que los vencimientos de deuda futuros se paguen con emisiones nuevas (más adelante), y para eso será clave tener un riesgo país lo más bajo posible para obtener tasas razonables", destacó Pablo Lazzati, CEO de Insider Finance.
Fuente: Ámbito