Economía > Restricciones cambiarias
Cavallo advierte que estabilizar el dólar sin reservas es imposible, incluso con apoyo de EEUU
El exministro de Economía cuestionó las restricciones cambiarias vigentes y destacó la necesidad de acumular reservas para garantizar un plan de estabilización sostenible.
POR REDACCIÓN
Domingo Cavallo, exministro de Economía, se mostró contundente al analizar la política económica del presidente Javier Milei durante su participación en el panel de exministros en la Conferencia Anual de FIEL. Criticó dos aspectos centrales de la gestión libertaria: las restricciones cambiarias para personas jurídicas y la ausencia de acumulación de reservas.
El economista afirmó que “es imposible pensar que pueda funcionar sin reservas o con reservas negativas”, subrayando la necesidad ineludible de acumular reservas para sostener un programa económico estable, independientemente del apoyo político que puedan brindar figuras como Donald Trump y Scott Bessent desde Estados Unidos.
En relación con las actuales políticas cambiarias, Cavallo señaló que “lograr un plan de estabilización cambiaria con controles de cambio es muy difícil”. Para él, mantener el cepo sobre las transacciones financieras en dólares y las restricciones para personas jurídicas representa “un factor limitante muy severo” que pone en riesgo la sostenibilidad del plan económico.
El exfuncionario planteó una pregunta crítica: “¿Cómo evitar expectativas de devaluación si en algún momento habrá que eliminar el cepo para las personas jurídicas?”. Esto evidencia la tensión entre las medidas vigentes y las expectativas del mercado.
Cavallo descartó avanzar hacia una dolarización total en Argentina, pero consideró viable un sistema bimonetario sin restricciones, similar al que funciona en Perú. Explicó que “hay que transformar al peso en convertible cuanto antes, no con tipo de cambio fijo, sino eliminando los controles para que se pueda pasar libremente de pesos a dólares y viceversa”.
Además, insistió en la importancia de que durante el tratamiento del presupuesto se legisle sobre los sistemas monetario, cambiario y financiero para dar claridad y previsibilidad al marco económico.
En su análisis político, Cavallo cuestionó la propuesta anarcocapitalista defendida por el Presidente, calificándola como “mala” y argumentando que “todos los países tienen un sector estatal que cumple funciones y debe financiarse”. Añadió que el sector privado debe ser genuinamente privado y operar en competencia dentro de una economía abierta.
Finalmente, advirtió sobre el contexto internacional y la influencia de la política económica de Estados Unidos bajo Trump. “Ojalá el gobierno argentino no imite la política económica de Trump, por más identificación que tenga. Es un modo discrecional e inconducente para la Argentina”, señaló.
Su intervención concluyó con un llamado al Congreso para que, más allá de las reformas estructurales pendientes, se avance en la legislación que regule el sistema monetario, cambiario y financiero durante el tratamiento del presupuesto nacional.