Economía > Para el mate
Con el frío, crece el consumo de panificados en San Juan
Panaderías registran un repunte en las ventas de tortitas, medialunas y semitas debido a las bajas temperaturas que incentivan este tipo de consumo.
Por Yanina Paez
Con la llegada de una de las olas polares más intensas del año, los sanjuaninos no solo desempolvaron abrigos y estufas, sino que también volvieron a buscar el calor del pan recién horneado. Según panaderos locales, el consumo de productos panificados tuvo un fuerte repunte en las últimas semanas, especialmente de medialunas, tortitas y semitas.
Jazmín, empleada de La Vene, explicó a DIARIO HUARPE que desde el inicio de junio se ha notado un aumento en la demanda: “Sí, han aumentado las ventas por las bajas temperaturas y lo que más se vende son las raspaditas y las medialunas. Viene gente a la cafetería, pero también piden mucho para llevar porque hay varias promociones con medialunas, tortitas y semitas”.
Esta tendencia también se replica en las panaderías más tradicionales. Cecilia, encargada de panadería Ivonne, aseguró que el invierno siempre es una buena temporada para su rubro: “Siempre en invierno en este rubro se vende más, se vende mejor todo lo que es panificación. Nosotros somos una panadería artesanal, muy chiquita y trabajamos con horno a leña. Nuestro fuerte son las medialunas, las tortitas y las semitas”.
Aunque el pan sigue siendo un clásico, las ventas por kilo han disminuido ligeramente: “La gente te pide lo que va a comer, te pide cuatro bollitos, cinco bollitos y no por kilo. Ha mermado en ese sentido, pero en las cosas dulces no. La gente consume más”, detalló Cecilia.
En cuanto a los precios, el kilo de pan ronda los $2.800, mientras que la docena de tortitas o semitas se consigue por alrededor de $3.000. Para quienes prefieren algo más dulce, una docena de facturas puede costar cerca de $6.900.
El frío, al parecer, despierta el apetito por lo casero y tradicional, convirtiendo a las panaderías en un refugio cálido para muchos sanjuaninos. Ya sea para acompañar el mate o compartir en familia, el pan caliente sigue siendo una de las formas más simples y efectivas de combatir las bajas temperaturas.
Dato
En un contexto de bajo consumo, estos días fríos vienen a dar esperanza al sector con un leve repunte de ventas. Cabe recordar que desde fines de 2023 hasta abril de 2025 cerraron 1.100 panaderías en todo el país, lo que redunda en la pérdida de miles de puestos de trabajo, según confirmó Martín Pinto, integrante de la Cámara de Industriales Panaderos de Argentina (CIPAN)