Provinciales > Ahorro en iluminación
Con un gran despliegue, comenzó la instalación de los paneles solares en la Circunvalación
Este lunes comenzó la instalación de 36 sistemas solares que abastecerán el 100% de la demanda energética de la avenida, marcando un hito en el uso de energías renovables en rutas nacionales.
POR REDACCIÓN
La avenida de Circunvalación comenzó este lunes a dar un paso histórico hacia la sustentabilidad, ya que instalaron los primeros paneles solares en las megaestructuras metálicas que bordean el anillo vial, en el marco de un proyecto único en Argentina que convertirá a esta traza en la primera ruta nacional 100% renovable.
El plan contempla la colocación de 36 sistemas solares de 5 kW cada uno, capaces de cubrir por completo la energía necesaria para la iluminación de la Circunvalación. Según estimaciones oficiales, esta medida permitirá un ahorro de alrededor de 30.000 dólares por año y reducirá las emisiones contaminantes.
Cada sistema cuenta con 10 paneles montados en monopostes metálicos orientados al norte, con una vida útil prevista de al menos 30 años. De esta forma, se eliminará la dependencia de la energía convencional y se garantizará una provisión limpia y autosustentable para todo el anillo vial.
Cabe recordar que los trabajos comenzaron el pasado 28 de julio en el Parque Industrial de Chimbas y se extendieron por más de cuatro horas hasta completar la descarga de los monopostes en el tramo comprendido entre avenida Ignacio de la Roza y calle Mendoza, sobre el lateral sur de Circunvalación. Para minimizar el impacto en el tránsito, las tareas se realizaron en horario nocturno, con dos camiones con semirremolque escoltados por móviles de apoyo para garantizar la seguridad vial.
Cada estructura metálica (o parrilla) mide aproximadamente seis metros de lado y pesa 743 kilogramos. Por su magnitud, el traslado implicó cortes parciales de tránsito en distintos sectores del recorrido. Una vez en el sitio, dos camiones con hidrogrúa realizaron la descarga y disposición de las piezas en los puntos previamente definidos para el montaje.
Luego de estas tarea, comenzó la instalación de los primeros seis monopostes. Estas columnas metálicas, de 6,20 metros de altura, 40 centímetros de diámetro y 638 kilogramos de peso, se amuraron sobre bases de hormigón (dados) de 2 metros de lado por 2 de profundidad. Algunas de estas bases ya se encuentran finalizadas y otras, en ejecución.
El montaje de los monopostes exigió precisión técnica: se fijaron mediante un sistema de bridas inferiores con 14 perforaciones que se alinearon con pernos de anclaje embebidos en el hormigón, los cuales quedan enterrados a un metro de profundidad. Cada brida se aseguró con tuercas especiales, garantizando la verticalidad y la estabilidad estructural de la columna frente a cargas de viento y sismos. En la parte superior, una segunda brida permitió unir el poste con la parrilla metálica, asegurando firmeza en la estructura que sostendrá los paneles.