Publicidad
Publicidad

Política > Información Pública

Martínez de la Camarco: “Deberían transparentar más las licitaciones”

Ramón Martínez, presidente de la Camarco sostuvo que un mayor acceso a la información sobre las licitaciones públicas no solo mejoraría los procesos, sino que también aportaría una transparencia fundamental para el sector.

Hace 8 horas
Las constructoras piden transparentar más las licitaciones públicas. Imagen: Archivo.

En un contexto donde la obra pública es un motor clave para la economía de San Juan, las empresas constructoras están exigiendo mayor transparencia en los procesos de licitación. Ramón Martínez, al frente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), afirmó que el sector busca un sistema similar al de otros países del Mercosur, donde la información de las licitaciones es completamente pública.

Martínez explicó en el Café de la Política que, si bien las empresas que se presentan a una licitación tienen la potestad de solicitar el informe de la mesa evaluadora para conocer el motivo de la adjudicación, esto no es suficiente. El pedido de la Cámara va más allá: busca que todos los documentos de la comisión evaluadora sean públicos y accesibles para toda la sociedad. "Entiendo yo, que como ocurre en muchos países del Mercosur, la información de toda la licitación se publica", señaló.

Publicidad

El objetivo, según el presidente de Camarco, es claro y doble. Por un lado, la medida permitiría a las empresas que no ganaron entender por qué su propuesta no fue la elegida. "Así todos podremos conocer el criterio de por qué se eligió la empresa ganadora, con el precio de la empresa ganadora, y los argumentos del rechazo de las otras", precisó. Este nivel de detalle no solo es un acto de transparencia, sino que también se convierte en una herramienta invaluable para la mejora continua. Al conocer las debilidades de sus ofertas, las empresas pueden optimizar sus propuestas para futuras licitaciones, lo que se traduciría en una mayor calidad de los proyectos y una competencia más justa.

Esta solicitud, que hoy se eleva al Estado Provincial, es un reclamo que la Camarco ya ha planteado a las empresas mineras, un sector con el que tienen una estrecha relación. "Es el retorno de información sobre qué debemos mejorar para las otras licitaciones", comentó Martínez. La experiencia de ese diálogo con el sector privado es la que motiva a replicar el modelo en el ámbito público, que maneja el dinero de todos los sanjuaninos.

Publicidad

La transparencia en el uso de los fondos públicos es un pilar fundamental para la confianza de los ciudadanos en las instituciones. Con la propuesta de la Cámara de la Construcción, se busca no solo optimizar los procesos internos de las empresas, sino también fortalecer la credibilidad del sistema de contratación del Estado, garantizando que cada peso invertido en la obra pública responda a un criterio claro y justificable. La pelota, ahora, está en la cancha de los organismos públicos.

Publicidad

Textuales

Ramón Martínez / Presidente de la Camarco

“Se debe transparentar la información para que todos conozcan los criterios de la mesa evaluadora, el precio y los argumentos de rechazo”.

“Le pedimos al Estado el retorno de información para saber qué debemos mejorar en las otras licitaciones, como ya hacemos con mineras”.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS