Publicidad
Publicidad

País > Preocupante

Crisis educativa: apenas el 10% de los alumnos termina la secundaria en tiempo y forma

Un informe de Argentinos por la Educación reveló que, de cada 100 alumnos que comenzaron primer grado en 2013, solo 63 llegaron al último año en el tiempo esperado, pero apenas 10 alcanzaron los aprendizajes mínimos en Lengua y Matemática.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
El Índice de Resultados Escolares combina datos sobre las trayectorias de los estudiantes (cuántos cursan sin repetir ni abandonar) con los resultados de aprendizaje medidos por las pruebas Aprender de secundaria. (Foto gentileza)

De cada 100 alumnos que iniciaron primer grado en 2013, apenas 10 lograron terminar la secundaria en tiempo y forma, es decir, en 2024 y con los aprendizajes mínimos en Lengua y Matemática. Así lo muestra el Índice de Resultados Escolares (IRE) elaborado por Argentinos por la Educación, que combina las trayectorias escolares con los resultados de las pruebas Aprender.

Si bien el 63% de los estudiantes alcanzó a cursar primaria y secundaria en los 12 años teóricos, sin repetir ni abandonar, el panorama se derrumba cuando se observan los aprendizajes. Solo el 14,2% de los alumnos del último año alcanzó el nivel satisfactorio en Matemática en 2024, y ninguno se ubicó en el nivel avanzado. En Lengua, en cambio, los resultados fueron mejores: el 58% logró los saberes esperados, aunque con un retroceso en los desempeños más altos.

Publicidad

El deterioro es evidente al comparar con cohortes anteriores: de 16 de cada 100 estudiantes que terminaban en tiempo y forma en 2020, la cifra bajó a 13 en 2022 y ahora cayó a 10. El retroceso se explica, sobre todo, por los malos resultados en Matemática.

“Una vez más queda expuesto el profundo esfuerzo que requiere pensar cómo mejorar sustantivamente la enseñanza de Matemática en toda la educación obligatoria”, advirtió Irene Kit, presidenta de Educación para Todos. Desde el Gobierno nacional, el Ministerio de Capital Humano lanzó en julio un Programa de Fortalecimiento de Matemática en conjunto con Unicef, que incluye capacitaciones y cursos para docentes, aunque todavía en escala limitada.

Publicidad

El informe también expone la brecha social y territorial. En Chaco, apenas 3 de cada 100 estudiantes terminan la secundaria en tiempo y forma, mientras que en CABA lo logran 23 de cada 100. Santa Cruz, Tierra del Fuego y Río Negro lideran en trayectorias a término, pero los aprendizajes no acompañan.

En total, 22 de las 24 jurisdicciones empeoraron sus resultados respecto de 2022, y solo Corrientes y Formosa mantuvieron sus niveles, aunque muy bajos. El cuadro ratifica que el desafío educativo excede lo pedagógico y está profundamente atravesado por las condiciones socioeconómicas de los alumnos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad