Provinciales > Conciencia
Día del Niño: advierten sobre el aumento de adopciones irresponsables de animales
Referentes de refugios de animales denuncian que, en vísperas del Día del Niño, se disparan las solicitudes para adoptar perros y gatos como “regalos”. Aseguran que la mayoría de los casos no cumplen con los requisitos de cuidado responsable y postergan entregas para proteger a los animales.
POR REDACCIÓN
En la antesala del Día del Niño, dos reconocidas proteccionistas de San Juan advirtieron sobre el aumento de adopciones impulsivas de perros y gatos motivadas más por el afán de hacer un regalo que por un compromiso de cuidado responsable. La situación llevó a suspender temporalmente la entrega de animales para evitar casos de maltrato y abandono.
Jesica Guardia, referente de Huellitas en el Camino y con 12 años de trabajo en defensa animal, explicó a DIARIO HUARPE que este fenómeno se repite también en fechas como Navidad y Reyes. “Me escribió una mujer pidiéndome dos perritos para sus hijos de 4 y 3 años. Le dije que no, porque dos niños tan pequeños no pueden hacerse cargo del cuidado que requiere un animal”, relató.
Según la proteccionista, incluso con familias que parecen responsables, el seguimiento es clave: “Nos ha pasado que nos han mentido para obtener un cachorro y luego, en la visita, encontramos al animal maltratado o en malas condiciones”, afirmó.
Guardia comentó que en Valle Fértil, un grupo de voluntarias denunció que un gatito dado en adopción apareció pintado con pintura indeleble. Por ese motivo, junto a otras rescatistas decidieron posponer nuevas entregas hasta después de la fecha festiva. “Preferimos esperar y ofrecer tránsito para que los animales no caigan en malas manos”, señaló.
Por su parte, Emilia Merino, con 35 años de trayectoria en protección animal, sostuvo que el problema es “permanente”. “Para el Día del Niño, para Reyes o Navidad, lo más barato es regalar un cachorro. Pero los padres no educan a sus hijos y el animal termina maltratado sin que el niño siquiera lo entienda”, remarcó.
Merino también subrayó que evita dar en adopción perros pequeños a familias con niños chicos: “No porque el perro sea malo, sino porque el niño lo puede lastimar sin darse cuenta, y ahí empiezan los problemas”.
Ambas coincidieron en que el núcleo del problema es la falta de conciencia de los adultos. “Un animal no es un juguete, es un ser vivo que requiere compromiso, cuidado veterinario y atención diaria”, enfatizó Guardia.
Mientras tanto, las organizaciones instan a quienes deseen sumar una mascota al hogar a hacerlo de manera responsable, informándose previamente y asumiendo el compromiso de por vida que implica.