Política > Conflicto
Diputados critican al Gobierno por suspender la ley de Emergencia en Discapacidad
La suspensión de la implementación de la ley de Emergencia en Discapacidad por parte del Poder Ejecutivo generó críticas de distintos bloques legislativos, que analizan denuncias penales y pedidos de juicio político contra funcionarios.
POR REDACCIÓN
Legisladores de distintas bancadas cuestionaron al gobierno nacional luego de que se oficializara la ley de Emergencia en Discapacidad mediante el Decreto 681/2025, pero se suspendiera su implementación. La medida fue publicada en el Boletín Oficial y establece que la ejecución de la ley queda supeditada a la inclusión de partidas específicas en el presupuesto nacional.
El bloque de Miguel Ángel Pichetto impulsa una moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, mientras otros diputados evalúan denuncias penales por lo que consideran una maniobra inconstitucional. “La Constitución es clara. Ley aprobada y vigente se cumple. No existe tal cosa como 'devolver al Congreso'”, señaló Esteban Paulón, de Encuentro Federal, y advirtió que la decisión del Ejecutivo podría derivar en acciones legales.
La Coalición Cívica también se pronunció sobre el decreto, señalando que el presidente Javier Milei incurre en nulidad absoluta al condicionar la vigencia de una ley ya aprobada por el Congreso. Según el partido, el Ejecutivo no tiene facultades para modificar procedimientos legislativos ni para suspender la aplicación de normas vigentes.
Los legisladores de Encuentro Federal presentaron un proyecto para citar a Francos a la Cámara de Diputados y evaluar su interpelación, con el objetivo de iniciar una moción de censura. Entre las causales se incluyen la nulidad del decreto, incumplimiento de la asignación de partidas presupuestarias y violación de la división de poderes.
Por su parte, Unión por la Patria también evalúa los pasos a seguir, incluyendo posibles denuncias penales contra funcionarios del Ejecutivo por no cumplir con la ley de Emergencia en Discapacidad, mientras el debate político continúa en el Congreso.