Judiciales > Otro cachetazo judicial
Doble tragedia en Ruta 40: tres meses más de preventiva para el conductor
El conductor de origen boliviano, Eliazar Flores Condorí, recibió un nuevo cachetazo judicial. La jueza Verónica Chicón le renovó la prisión preventiva por tres meses por pedido de fiscalía.
POR REDACCIÓN
Renovaron la prisión preventiva para el conductor de la doble tragedia en Ruta 40. La Justicia extendió por tres meses más la detención del ciudadano boliviano Eliazar Flores Condorí, acusado de provocar el fatal siniestro que se llevó la vida de su esposa y la de una joven, Carolina Sastre. La familia de las víctimas clamó por un juicio oral y público, mientras la fiscalía ratifica el peligro de fuga del imputado.
Palabra de la familia: un grito por un juicio justo y completo
Familiares de Carolina Sastre, la joven que perdió la vida el 15 de enero en la Ruta Nacional 40, expresaron su indignación y desgaste tras la audiencia que resolvió extender por tres meses más la prisión preventiva de Flores Condorí, el conductor involucrado en la doble tragedia. Rubén, padre de Carolina, y su esposa Marit, salieron de la sala de tribunales visiblemente afectados.
La familia Sastre reiteró su firme rechazo a un juicio abreviado, exigiendo un juicio oral y público que garantice una condena acorde a la gravedad de los hechos. "Nosotros lo único que buscamos es un juicio oral y público, que todos estos casos de accidente con gente fallecida deberían tenerlo, no un juicio abreviado", manifestó Rubén. Señaló que es una "vergüenza" que, tras ocho meses y varias audiencias, se siga insistiendo con una propuesta que "no tiene sentido".
El dolor de la familia es palpable: "Es un proceso desgastante, muy triste y doloroso para nosotros. Es decir, haber perdido nuestra hija de la manera que la perdimos, trágica y repentinamente, y tener que estar viniendo audiencia tras audiencia para pedir un juicio, un juicio y una condena acorde al hecho, no la mínima".
La defensa de Flores Condorí fue duramente cuestionada por los familiares, quienes la calificaron de "casi indignante". Rubén destacó que la defensa "minimizó el hecho", argumentando que el conductor "solamente había matado a dos personas y había lesionado a otras dos", y que no tenía razón para seguir en prisión ni para que se extendiera la condena. La defensa llegó a sugerir un juicio abreviado con prisión condicional, lo que los familiares consideran inaceptable. "Matar a una persona ya es grave", enfatizó Rubén, refutando la idea de que la falta de gravedad se justificara con otras jurisprudencias de más muertes.
La familia también desmintió que el caso fuera por discriminación de nacionalidad, asegurando que Flores Condorí tiene un "peligro de fuga comprobado" por la fiscalía, con "un montón de salidas" y la posibilidad de entrar y salir del país por "pasos ilegales".
Rubén hizo hincapié en la conducta "totalmente temeraria" del conductor, quien "se cruzó dos carriles" sin explicación lógica. Relató que la defensa afirmó que el hombre tenía el carnet de conducir, la RTO y el vehículo en condiciones, lo que plantea un interrogante: "Si el señor no estaba alcoholizado, no estaba drogado y con todo en condiciones, ¿por qué se cruzó dos carriles?". Además, se mencionó que la camioneta no está a nombre de Flores Condorí ni el seguro a su nombre, y que la tarjeta verde, aunque a su nombre, estaba vencida. Para la familia, el abogado defensor busca "minimizar un hecho que es realmente complicado para resolverlo". Lamentaron la tardanza y lentitud de la justicia, sintiendo que "la parte fiscal nos falta un poco el respeto a los familiares de las víctimas" al proponer un juicio abreviado.
Palabra del fiscal Adolfo Díaz: ratificación del peligro de fuga y espera de resolución judicial
La jueza interviniente resolvió prolongar la prisión preventiva de Flores Condorí por el término de tres meses, tal como lo había solicitado la fiscalía. El fiscal Adolfo Díaz explicó que las causas que motivaron la prisión preventiva "no han variado" desde el primer momento, persistiendo el peligro de fuga.
De hecho, según el fiscal, los propios argumentos de la defensa "justificaron todo lo que nosotros habíamos dicho". Se mencionó un informe de Migraciones que registra entradas y salidas del país, pero con "algunos registros que si bien informan la salida del país, no informan la entrada". Ante esto, la defensa "manifestó y reconoció que existen un montón de pasos ilegales y que se pasa este en una barca o no sé, ellos conocen los pormenores". El fiscal incluso destacó que la defensa manifestó que "se roban niños por la frontera", considerando estas declaraciones "hechos muy lamentables" y que no pueden fundamentar la supresión de la prisión preventiva con "hechos delictivos".
El doctor Díaz enfatizó que la existencia de pasos ilegales y la posibilidad de sacar niños por ellos "me parece un sin sentido", y que las pautas objetivas y subjetivas que fundamentaron la preventiva se mantuvieron "sin haber cambiado en lo más mínimo".
Respecto al avance de la causa, el fiscal indicó que hace un par de meses se intentó llegar a un juicio abreviado, al cual la doctora Chicón, quien interviene actualmente, se opuso. La cuestión llegó a la Corte para que esta decida si hace lugar o no al juicio abreviado presentado en su oportunidad. El fiscal estima que dentro de este plazo de tres meses de prisión preventiva "ya se puede ventilar la cuestión de fondo", y se definirá cómo prosigue la causa: si se hace lugar al juicio abreviado o si se decide ir a un juicio común en busca de una condena.