Economía > Tras el triunfo de LLA
Economista anticipa una posible recuperación del mercado financiero argentino
El economista sanjuanino analizó el escenario tras el triunfo de La Libertad Avanza a nivel nacional y anticipó una reacción favorable de los mercados, con subas en bonos, acciones y una caída del dólar.
Por Yanina Paez
El triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones 2025 generó una inmediata atención sobre el rumbo económico del país. En diálogo con el programa especial de HUARPE TV, el economista sanjuanino Luis Aveta analizó el impacto que puede tener el resultado electoral en los mercados y planteó un escenario de reacción positiva, con estabilización cambiaria y repunte de los activos financieros.
“Lo que estamos viendo ahora es cómo va cayendo minuto a minuto el dólar cripto y el USDC”, explicó Aveta, al evaluar los movimientos del mercado paralelo tras conocerse el triunfo libertario.
El economista detalló que, durante la jornada, el dólar cripto había alcanzado los $1.500, pero al cierre del domingo se ubicaba cerca de los $1.470, lo que representa una baja que podría llegar a alcanzar casi un 10% en pocas horas.
Para Aveta, esta reacción del mercado es una señal alentadora después de semanas de incertidumbre. “Vamos camino a una estabilidad. El ajuste que nos está costando tanto a todos, que no se vende nada, que hay gente quedándose sin trabajo, ha tenido su resultado: el dólar no se ha escapado. Ahora es tiempo de que el gobierno empiece a prender los motores otra vez”, analizó.
El especialista consideró que este lunes será un día clave para observar el comportamiento de los principales indicadores financieros y bursátiles. “Los mercados van a reaccionar positivamente al gobierno argentino. Los bonos van a subir, pueden volver a los valores que tenían en febrero o marzo, arriba del 60%. El dólar va a caer a valores cercanos a lo que está presupuestado y las acciones argentinas de productos exportables y petróleo van para arriba, con subas cercanas al 10%”, aseguró.
Aveta también vinculó la proyección local con el contexto internacional y el respaldo político que podría recibir el nuevo gobierno. “Donald Trump va a seguir aplaudiendo a su amigo Milei y van los US$40.000 millones”, expresó entre risas, aludiendo a la relación entre ambos líderes.
Para el economista sanjuanino, el desafío inmediato del nuevo gobierno será consolidar la confianza que empieza a percibirse en los mercados, evitando medidas que puedan revertir la tendencia. “La Argentina necesita previsibilidad, bajar la ansiedad y mostrar señales de orden fiscal y monetario. Si eso ocurre, los mercados responderán bien y la economía podrá iniciar una etapa de recuperación”, destacó.
Finalmente, el economista sostuvo que la jornada posterior a las elecciones marcará un punto de inflexión para el comportamiento financiero. “Lo importante ahora es ver cómo se acomoda el mercado el lunes. Si el gobierno ratifica el rumbo y mantiene la calma”, concluyó.