Publicidad

Economía > Tensión en el mercado

Este jueves el dólar oficial cerró a $ $1.380 y proyectan un $1.520

El dólar oficial escaló hasta cerrar en $1.380 en el Banco Nación. Los contratos futuros proyectan $1.520 para diciembre. La menor liquidación agropecuaria presiona la oferta de divisas.

POR REDACCIÓN

31 de julio de 2025
La fuerte presión sobre el dólar genera que el el oficial alcance los $1.325.

El mercado cambiario volvió a encender las alarmas este jueves 31 de julio. El dólar oficial minorista aceleró su avance y cerró a $1.380 en el Banco Nación.

La presión también se trasladó al mercado de futuros, donde los contratos más cortos registraron los mayores aumentos. Para agosto, el valor pactado subió un 1,3% hasta $1.365,5, mientras que para diciembre el mercado anticipa un dólar a $1.520, con un incremento del 1,4%.

Publicidad

Según datos de PPI, el tipo de cambio oficial actual se encuentra 9,2% por debajo del techo de la banda de flotación ($1.449), y 36,1% por encima del piso, fijado en $966. Estos límites se ajustan mensualmente al 1% al alza y a la baja, respectivamente.

Este máximo nominal implica un alza del tipo de cambio oficial de 169 pesos en julio o un 14 por ciento. El dólar se mantuvo de todos modos dentro de la banda de libre flotación dispuesta por el Gobierno, que demarca hoy un techo de $1.457 pesos.

Publicidad

El BCRA actúa sobre tasas para contener el dólar

Para limitar la escalada del tipo de cambio, el Banco Central interviene en el mercado de tasas. Desde Max Capital indicaron que el organismo monetario busca “defender el tipo de cambio mediante la política de tasas”, estableciendo un piso en la curva de corto plazo.

El martes, el Tesoro convalidó tasas del 65% TNA, muy por encima de los niveles que se operan en el mercado secundario. El miércoles, el BCRA también intervino en el mercado de pases ofreciendo rendimientos del 39% TNA, una señal clara del esfuerzo oficial por controlar las expectativas devaluatorias.

Publicidad

Cae la oferta de divisas por menor liquidación del agro

Uno de los factores que profundiza la presión sobre el dólar es la disminución de la liquidación de divisas del sector agropecuario. La reducción temporal de retenciones a las exportaciones, vigente hasta el 30 de junio, permitió una mayor liquidación durante la primera parte de julio, pero su efecto se agotó.

Las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) correspondientes a ese período terminaron de impactar durante las primeras semanas del mes. Sin embargo, con el retorno de las retenciones plenas en los últimos días —por ejemplo, la soja volvió al 36%—, la liquidación cayó con fuerza.

De acuerdo con datos del economista Amilcar Collante, la liquidación acumulada hasta el 30 de julio alcanzó los u$s4.039 millones, pero desde el 23 de julio los montos diarios descendieron drásticamente. El 29 de julio se registró el nivel más bajo del mes, con apenas u$s23 millones ingresados.

Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS