Publicidad
Publicidad

Política > Datos del Indec

El Gobierno celebró la caída de la pobreza y atribuyó el logro a sus políticas sociales

La pobreza en Argentina bajó al 31,6% en el primer semestre de 2025, mientras la indigencia alcanzó el 6,9%, los niveles más bajos desde 2018, según datos del Indec.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
El Ministerio de Capital Humano celebró los datos publicados por el Indec que muestran que la pobreza en Argentina descendió al 31,6%.

El Ministerio de Capital Humano y Javier Milei celebraron los datos publicados por el Indec que muestran que la pobreza en Argentina descendió al 31,6% durante el primer semestre de 2025. Esta cifra representa una caída de 21,3 puntos respecto al mismo período del año anterior y de 6,5 puntos frente a diciembre de 2024, constituyendo el nivel más bajo desde 2018.

La indigencia también mostró una disminución significativa, alcanzando 6,9%, once puntos menos que en 2024 y su menor registro en siete años.

Publicidad

El ministerio atribuyó esta mejora a dos factores principales: la estabilización macroeconómica lograda por las políticas gubernamentales y la reorientación de la asistencia social hacia transferencias directas, eliminando intermediarios. Según el comunicado, mientras al inicio de la gestión la mitad de los recursos llegaba a través de intermediarios, hoy el 93,5% de la ayuda social llega directamente a las familias.

Por su parte, Javier Milei publicó en redes, desde Estados Unidos: “La pobreza sigue bajando. La libertad avanza o Argentina retrocede. Viva la libertad carajo”. Y el vocero presidencial Manuel Adorni sostuvo: “No era emitiendo, no era hostigando al sector privado, no era aislándonos del mundo. El populismo empobrece, siempre”.

Además, el ministerio destacó la actualización de la Prestación Alimentar con un incremento acumulado del 137,5% y la ampliación de la cobertura a más de 600.000 adolescentes. La Asignación Universal por Hijo (AUH) también creció un 446,6% entre diciembre de 2023 y agosto de 2025, lo que implicó un aumento real del poder adquisitivo del 152,8%. Según el comunicado, desde junio de 2024 la AUH sumada a la Tarjeta Alimentar cubre la totalidad de la canasta básica alimentaria, frente al 54,8% de diciembre de 2023.

Publicidad

Por último, el Ministerio reafirmó su compromiso con la protección, el bienestar y el fortalecimiento de la sociedad, especialmente de los sectores más vulnerables, con el objetivo de fomentar la autonomía y la libertad de cada persona.

 


 

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad