Publicidad
Publicidad

Provinciales > Innovación en urbanización

El IPV cambia el ladrillo por paneles: cómo es el nuevo método industrializado de construcción

El Instituto Provincial de la Vivienda en San Juan el sistema industrializado Emmedue, una tecnología sin ladrillos que utiliza paneles de poliestireno y hormigón proyectado. 

Hace 5 horas
El sistema consiste en mallas de hierro y paneles de polipropileno expandido. FOTO: Gentileza

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) de San Juan implementó el sistema constructivo industrializado Emmedue, un método innovador que promete reducir los tiempos de construcción y mejorar la eficiencia energética de las viviendas sociales.

Asi se ve el interior de las estructuras. FOTO: Gentileza

El primer barrio que se edificó íntegramente con este sistema es “Malvina Nos Une”, ubicado en el departamento Angaco, cuyo sorteo se realizó en noviembre del 2023 y cuya entrega está prevista para 2026. Esta es la primera experiencia en la que el IPV migra de manera formal al sistema Emmedue, marcando un cambio estructural en la política habitacional sanjuanina.

Publicidad

Cómo funciona el sistema industrializado

A diferencia del método tradicional de construcción, que se basa en el levantamiento de muros de ladrillo, el sistema Emmedue utiliza paneles prefabricados compuestos por un núcleo de poliestireno expandido recubierto por mallas de acero galvanizado. Estos paneles se montan en obra y se completan mediante la inyección de hormigón proyectado, dando como resultado una estructura monolítica, ligera, resistente y con excelentes prestaciones térmicas y acústicas.

Malla de hierro, hormigón y paneles. FOTO: Gentileza

Esta tecnología, de origen italiano y homologada en Argentina desde 1985, se utiliza de manera intensiva desde 2010 en varias provincias del país, como Mendoza, donde ya se aplica en gran parte de las obras del IPV. En San Juan, su incorporación formal representa un paso hacia la construcción más rápida, sustentable y controlada, al tratarse de un proceso industrial que reduce los márgenes de error y optimiza recursos.

Publicidad

Seguridad y eficiencia comprobadas

El sistema Emmedue está avalado por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), lo que garantiza su aptitud para ser utilizado en una provincia con alta actividad sísmica como San Juan. Su diseño le otorga un comportamiento estructural capaz de resistir movimientos telúricos con mayor estabilidad que las construcciones convencionales.

Asi se ve la estructura, sin terminado. FOTO: Gentileza

Además, los paneles ofrecen una aislación térmica y acústica superior, lo que contribuye al ahorro energético y a un mayor confort interior. Este tipo de estructura permite, incluso, reducir en un 50% los tiempos de construcción respecto al sistema tradicional, manteniendo los mismos estándares de calidad y seguridad.

Publicidad

Innovación con sello sanjuanino

La fabricación de estos paneles se realiza en la planta Ecopanel, ubicada en el departamento Chimbas y perteneciente al Grupo Perfil SRL, una empresa sanjuanina con trayectoria en el rubro de la construcción. Desde allí se abastece tanto al IPV como a proyectos privados, fortaleciendo el desarrollo industrial local y generando empleo especializado. 

El IPV también trabaja en el rediseño de sus prototipos de vivienda para incorporar criterios bioclimáticos que favorezcan la ventilación cruzada, el aprovechamiento solar y la eficiencia energética. Dentro de esta línea de innovación, se proyecta además la instalación de paneles solares en futuras unidades, con el objetivo de reducir el consumo eléctrico y avanzar hacia un modelo habitacional más sustentable.

Con la ejecución del barrio Malvina Nos Une en Angaco, San Juan inicia una nueva etapa en materia de vivienda social, apostando por un sistema constructivo más rápido, seguro y eficiente, que combina tecnología, desarrollo local y compromiso con la sustentabilidad.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad