Publicidad
Publicidad

Política > Inmigración

El primer avión con argentinos deportados llega al país desde Estados Unidos

El gobierno de Donald Trump contrató un vuelo para expulsar a ciudadanos argentinos. La operación, que se mantiene en secreto, tensa el vínculo con la gestión de Milei.

POR REDACCIÓN

Hace 7 horas
Un avión contratado por el gobierno de Estados Unidos arribará en los próximos días a Argentina con un grupo de aproximadamente 16 personas.

Un avión contratado por el gobierno de Estados Unidos arribará en los próximos días a Argentina con un grupo de aproximadamente 16 personas, expulsados del territorio norteamericano. El operativo, realizado en una aeronave de la compañía Omni Air International, se mantendrá en estricta reserva por pedido de la administración de Javier Milei, que desea evitar un conflicto con su aliado político, Donald Trump. Este acontecimiento marca la primera vez que un vuelo chárter de deportación llega de forma directa a nuestro país, en el marco del endurecimiento de las políticas migratorias de Washington.

La aerolínea, contratada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), realizará una escala en Colombia y otra en Brasil antes de aterrizar en el aeropuerto de Ezeiza. Aunque no hay cifras oficiales, fuentes en Estados Unidos y Brasil estiman que a bordo del avión viajarán al menos 16 personas. Se trataría de un grupo de individuos con "importantes violaciones a la ley federal", según funcionarios consultados, entre los que se encuentran delitos migratorios, robos y agresiones. El hermetismo que rodea el hecho se debe a los esfuerzos del embajador Alec Oxenford por no generar protestas que puedan interpretarse como un quiebre en la buena sintonía entre los gobiernos.

Publicidad

Esta acción no es la primera, aunque sí la de mayor relevancia hasta ahora. En los últimos meses, en un contexto de fuerte endurecimiento de las normas, ya se han repatriado de forma sigilosa a más de 300 personas a bordo de vuelos comerciales. Estas expulsiones, que se caracterizan por escenas de gran dramatismo, con detenidos y familias separadas, se han vuelto habituales en la región. Un hecho que tensiona la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos es la campaña publicitaria que el gobierno de Trump ha contratado en medios de comunicación locales, en la que se advierte sobre la expulsión de quienes no tienen sus papeles en regla.

La situación también afecta las negociaciones entre ambas naciones. En este momento, la administración de Milei busca obtener un acuerdo arancelario más beneficioso y concretar una reunión con Trump. A su vez, se encuentra en suspenso la firma de un acuerdo que permitiría a los argentinos ingresar al país norteamericano sin necesidad de una visa.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS