Mundo > Testimonio
Estudiante argentina becada en Corea revela que recibe un sueldo mensual de 900 dólares
Una joven de Lanús relató en TikTok cómo accedió a una beca del gobierno coreano que no solo cubre sus estudios de maestría y alojamiento en Seúl, sino que además le paga 900 dólares mensuales para que se dedique exclusivamente a formarse.
POR REDACCIÓN
En un contexto donde la formación académica en el exterior suele parecer un privilegio inalcanzable, la historia de una joven argentina está demostrando que los sueños, con esfuerzo y la oportunidad correcta, pueden hacerse realidad. Oriunda de Lanús, esta estudiante se ha convertido en un fenómeno viral en TikTok luego de revelar que no solo fue becada para realizar una maestría en Corea del Sur, sino que además recibe un pago mensual por dedicarse a su formación.
@melimoriatisfit SABIAS QUE EN COREA TE PAGAN POR ESTUDIAR? 😱🇦🇷 si sos Argentino no te pierdas esta nota #reels__tiktok #viral #reels #fyp #entrevistasenlacalle #corea #argentinosporelmundo #sueldo #dolar #argentina ♬ sonido original - Melina Moriatis
A través de una entrevista en la cuenta @melimoriatisfit, la joven explicó los pormenores de una beca que le está permitiendo vivir y estudiar en Seúl. “Llegué acá hace un mes. Estoy con una beca para estudiar, así que estoy viviendo en Seúl como estudiante. Es una colaboración entre el gobierno coreano y la embajada en Argentina”, detalló, poniendo en valor la existencia de estos programas de cooperación internacional.
La beca, dirigida a la realización de una maestría, tiene una estructura particular. El programa exige que los estudiantes internacionales primero se sumerjan en el idioma local. “Primero tenés que estudiar un año de coreano y después podés empezar la maestría en la Universidad de Corea”, aclaró. Además, desmitificó el acceso al indicar que “cualquiera se puede inscribir si tiene una carrera universitaria y ciertas notas que te piden”, haciendo un llamado implícito a otros jóvenes a informarse y postularse.
Sin duda, el dato que catapultó su testimonio a la viralidad fue la revelación del estipendio económico. “Increíblemente me pagan por estudiar. Es un sueño para mí, yo en Argentina estudiaba y trabajaba. Me pagan más o menos 900 dólares. Es un poco menos de lo que es un sueldo part-time en Corea, pero sí alcanza”, confesó con una mezcla de asombro y gratitud. Esta cifra, que equivale a un salario mensual, le permite cubrir sus gastos sin tener que depender de trabajos extras, un lujo para cualquier estudiante.
Para gestionar ese presupuesto, la joven ha adoptado una vida organizada y práctica. “Estoy en el dormitorio de la Universidad, pago unos 150 dólares. Tiene cocina compartida, está súper bien y además estoy cerca, así que no gasto en transporte”, relató. Esta logística le permite vivir de manera cómoda y centrar toda su energía en el aprendizaje. “Poder estudiar sin pensar en cómo mantenerte es una excelente oportunidad”, resumió, destacando el valor de poder enfocarse plenamente en su desarrollo académico.
El video, que superó rápidamente las 150 mil visualizaciones y miles de interacciones, desató una ola de comentarios que oscilaron entre la admiración y la curiosidad. “Yo quiero ir a Corea”, “¿Aceptan enfermeras?” y “Lanús en todos lados”, fueron algunas de las reacciones más repetidas, evidenciando el impacto inspirador de su relato.