Publicidad
Publicidad

Política > Poder Judicial

Fiscal General: Los seis candidatos que suenan para conformar la terna definitiva

El Consejo de la Magistratura debe reducir a tres la lista de 35 postulantes a Fiscal General ante la Corte de Justicia de San Juan y suceder así a Eduardo Quattropani. La conformación del listado final será un nuevo termómetro del enfrentamiento entre el oficialismo y la oposición.

Hace 2 horas
Los integrantes del Consejo de la Magistratura definirán en los próximos días la terna para enviar a la Cámara de Diputados con el objetivo de designar al nuevo Fiscal General de la Corte. Imagen: Archivo DIARIO HUARPE. 

La designación del nuevo Fiscal General ante la Corte de Justicia de San Juan entra en su fase más crucial. Tras el fallecimiento de Eduardo “Jimmy” Quattropani, el proceso para cubrir uno de los cargos judiciales de mayor peso político en la provincia llega a su momento definitorio. Entre este lunes 29 y martes 30, el Consejo de la Magistratura se reunirá con la misión de definir la terna definitiva que será elevada a la Cámara de Diputados, el cuerpo legislativo que tendrá la potestad final de elegir al sucesor.

Inicialmente, 35 profesionales del derecho se postularon para el cargo. Sin embargo, en las últimas horas, la danza de nombres se ha acotado dramáticamente: la discusión interna y la puja de poder entre los distintos sectores han cristalizado en seis nombres, los únicos que cuentan con posibilidades reales de conformar la terna. Esta reducción no es casual, sino el resultado de una nueva e intensa disputa política que enfrenta al oficialismo provincial con la oposición peronista.

Publicidad

La estrategia del Gobierno provincial es clara: lograr que la terna esté integrada por candidatos que, por trayectoria o afinidad política, resulten cercanos al Ejecutivo. Con este objetivo, impulsan a Adriana Tettamanti, actual jueza del Contencioso Administrativo y vinculada al oficialismo desde antes de que asumiera la actual gestión. También figura Guillermo Baigorrí, exlegislador provincial por Producción y Trabajo e incluso hombre que presidió el partido en épocas anteriores, quien hoy se desempeña como camarista laboral. El tercer nombre del riñón oficialista es Daniel López, profesional con trayectoria en el Banco San Juan, cuya cercanía al Ejecutivo lo posiciona como un candidato de perfil técnico.

Desde la vereda de enfrente, la oposición peronista no se queda atrás y también teje su propia estrategia, apostando por nombres con experiencia directa dentro del propio Ministerio Público Fiscal y claras ligazones al justicialismo sanjuanino. Una de sus opciones es Rolando Lozano, quien actualmente se desempeña como Secretario Relator del Ministerio Público y es supervisor de al menos tres Unidades Fiscales de Investigación (UFI). Además, el peronismo impulsa a Fernando Rahmé, quien también ocupa el cargo de Secretario Relator del Ministerio Público y supervisor de UFI, y cuenta con el plus de ser sobrino del fallecido Fiscal General, Jimmy Quattropani. Finalmente, se encuentra Celia Maldonado, jueza de Garantías de larga trayectoria y madre del expresidente del Foro de Abogados, Marcelo Álvarez, profesional a su vez vinculado con agrupaciones de abogados justicialistas.

Publicidad

La composición final de la terna por parte del Consejo de la Magistratura será un fiel reflejo de las negociaciones y los equilibrios de poder. Ninguno de los dos sectores —oficialismo y oposición— tiene garantizado imponer sus tres nombres; la principal búsqueda será colocar al menos un candidato propio y asegurarse que el listado final no favorezca excesivamente al rival.

Dato

El Consejo de la Magistratura está integrado por cinco miembros: el cortista Juan José Victoria, en representación del Poder Judicial; la diputada peronista Fernanda Paredes, por la Legislatura; la ministra Laura Palma, en nombre del Gobierno; y los abogados Valeria Torres y Raúl Acosta, representantes de la abogacía libre.

Publicidad

Una vez definida la terna, la pelota pasará al ámbito de la Cámara de Diputados. Allí, la elección final no solo requerirá de la habilidad política del gobernador y sus aliados para asegurar los votos necesarios (que hoy le permiten estar a un voto de alcanzar la mayoría), sino que también pondrá a prueba la disciplina interna de la oposición. El nuevo Fiscal General, además de contar con la idoneidad legal, deberá ser capaz de navegar la profunda grieta política que se reeditó con fuerza en San Juan tras el recambio de gobierno. Las próximas horas serán determinantes para el futuro del Poder Judicial de la provincia.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS