Publicidad
Publicidad

Judiciales > Acordada

Hubo 246 ascensos en la Justicia de San Juan, entre ellos, a parientes de jueces y cortistas

La Corte de Justicia de San Juan oficializó el Acuerdo General N° 118 el 29 de octubre de 2025. La promoción de 246 agentes busca reforzar organismos y liberar 20 cargos para ingresos.

POR REDACCIÓN

Hace 4 horas
Ministros y jueces, incluyendo la doctora Adriana García Nieto, firmaron el acuerdo, aunque hubo una notable ausencia para evitar críticas. Foto archivo. 

La Corte de Justicia de San Juan, en un acuerdo celebrado el 29 de octubre de 2025, bajo la presidencia de la doctora Adriana García Nieto, dispuso el ascenso de 246 agentes. La medida, formalmente vigente desde el 3 de noviembre de 2025 y con ascensos a partir del 1 de noviembre, se fundamenta en la existencia de cargos vacantes en los agrupamientos de Magistratura, Administrativo y Técnico, y de Obrero, Maestranza y Servicios.

El objetivo principal de estas promociones, según la Corte, es contar con los recursos humanos necesarios para reforzar los distintos organismos del Estado y liberar los cargos indispensables para nuevas designaciones de ingreso. Se priorizó a las personas que llevaban más tiempo sin el beneficio del ascenso.

Publicidad

La decisión se plasmó en el Acuerdo General N° 118, rubricado por los ministros Juan José Victoria, Guillermo Horacio De Sanctis y Marcelo Jorge Lima, junto con el juez de Cámara Juan Carlos Noguera Ramos (integrando la Corte) y el fiscal general provisorio, Daniel Galvani. Cabe destacar que el ministro Daniel Olivares Yapur no firmó la acordada, presuntamente buscando evitar críticas públicas o periodísticas.

De los 246 ascensos, el 80% corresponde al escalafón Administrativo y Técnico, el 11% al de Obrero, Maestranza y Servicio, y el 9% al de Magistratura. Los cargos con mayor cantidad de ascensos fueron: secretario de Paz Letrado (Escalafón Magistratura); escribiente (Escalafón Administrativo y Técnico) y ayudante de Primera (Escalafón Obrero, Maestranza y Servicio).

Publicidad

Entre las promociones de alto rango se encuentran Analía Ivone Taillant, ascendida a directora de Departamento de Registro General Inmobiliario, y María Laura Gómez, ascendida a directora general financiero contable, cubriendo un puesto vacante tras una jubilación. Asimismo, Yanire María Vargas fue ascendida a secretaria de Fiscalía de Cámara.

El acuerdo incluyó la promoción de varios agentes con vínculos familiares con figuras prominentes del Poder Judicial, aunque la firma del acuerdo no está legalmente impedida. Entre ellos figuran:

Publicidad

• Guadalupe Olivares Allende (hija del cortista Daniel Olivares Yapur), ascendida a Oficial Técnico.

• Agustín Voena Victoria (sobrino del cortista Juan José Victoria), ascendido a Oficial Principal.

• Aldo Morassutti (cuñado de Guillermo De Sanctis), ascendido a Escribiente Mayor.

• María Cecilia Farina Sanz (hija del juez Pablo Farina), ascendida a Escribiente Mayor.

• Rocío Otiñano Méndez (hija del juez Walter Otiñano), ascendida a Escribiente.

• María José Gioja (hija del exintendente Juan Carlos Gioja), ascendida a Oficial Superior de Segunda.

• También fue promovido el Secretario General de la Unión Judicial, Julio Sebastián López Balaguer, quien ascendió a Jefe de Despacho.

Según estimaciones de la Corte, los ascensos realizados en 2024 y este de 2025 serían los "últimos ascensos masivos", previéndose que los futuros sean más reducidos. Como resultado directo de estas promociones, se generarán unas 20 vacantes en el Poder Judicial de San Juan, las cuales se irán completando en lo sucesivo.

Acordada

Hubo 246 ascensos en la Justicia de San Juan y trajo polvareda by Diario Huarpe

 

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS