Publicidad
Publicidad

Economía > Oficial

Indec: la inflación de julio fue del 1,9% y acumuló 36,6% en el último año

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostró en julio un incremento mensual del 1,9%, acelerando respecto al 1,6% de junio. El dato, informado por el Indec, llevó la inflación interanual al 36,6% y acumuló en los primeros siete meses un 17,3%. 

POR REDACCIÓN

Hace 6 horas
Las subas más pronunciadas se registraron en precios regulados yen provincias del norte, mientras el sur mostró aumentos mínimos. (Foto archivo)

Este miércoles se difundieron los datos de la inflación de julio, que se ubicó en 1,9%  de acuerdo con el informe oficial del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El dato representa una aceleración frente al 1,6% registrado en junio. La variación de precios en los últimos doce meses alcanzó el 36,6%, mientras que el acumulado en lo que va del año es del 17,3%.

El incremento estuvo impulsado por una suba de 2,4% en los precios regulados, y aumentos de menor magnitud en productos estacionales, que crecieron menos de 2%. Según las mediciones privadas, el traslado a precios de las tensiones cambiarias de julio fue moderado, debido a que gran parte de la escalada del dólar (un 14%) ocurrió en los últimos días del mes.

Publicidad

“Si bien hubo un salto cambiario, su efecto pleno sobre los precios probablemente se vea recién en agosto”, señalaron desde la consultora Analytica, que registró un aumento de 0,3% semanal en alimentos y bebidas en el Gran Buenos Aires durante la última semana de julio.

El relevamiento de Equilibra coincidió en el 1,9% mensual para el IPC general y el núcleo, y precisó que los precios regulados fueron los que más subieron. A nivel regional, Jujuy encabezó los incrementos con 3,9%, seguida por Catamarca y Corrientes (2,5%). En contraste, Misiones tuvo el menor aumento (1%) y Santa Cruz apenas 0,7%.

Publicidad

Otras estimaciones privadas presentaron cifras similares: LCG coincidió con el 1,9%, mientras que Fundación Libertad y Progreso y C\&T Asesores proyectaron el mismo valor. En tanto, BBVA Research calculó un 2,1% y Orlando Ferreres un 1,8%.

De cara a agosto, las proyecciones muestran escenarios dispares. “Algunos indicadores semanales marcan estabilidad y otros saltos de hasta 2% en una sola semana”, explicó EcoGo, que midió 0,6% en los últimos siete días relevados. Econviews reportó 0,2%, Equilibra un 1% y LCG nuevamente el máximo con 2%.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS