Publicidad
Publicidad

Economía > Este año

Indec publicará este jueves la cifra de pobreza y estiman que se ubicará en el 30%

El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) dará a conocer este jueves el dato de pobreza e indigencia correspondiente al primer semestre de 2025. Las estimaciones privadas señalan un descenso respecto al semestre anterior, cuando la pobreza alcanzó el 38,1% y la indigencia el 8,2%.

POR REDACCIÓN

Hace 5 horas
El Indec difunde los datos de pobreza del primer semestre de 2025. (Foto gentileza)

El INDEC revelará este jueves las cifras oficiales de pobreza e indigencia correspondientes al primer semestre de 2025, permitiendo evaluar el impacto de las políticas económicas de la gestión de Javier Milei en la antesala de las elecciones de octubre. De acuerdo con estimaciones de especialistas, la tasa de pobreza habría retrocedido varios puntos respecto al semestre anterior, ubicándose en torno al 31,6%. En comparación, el último informe oficial, correspondiente a los últimos seis meses de 2024, marcó un 38,1% de pobreza, afectando a casi 18 millones de personas, mientras que la indigencia alcanzó el 8,2%.

El relevamiento de Martín González-Rosada, del Departamento de Economía de la Universidad Torcuato Di Tella, proyecta un promedio ponderado de 32,1% de pobreza en el primer trimestre de 2025 y 31,2% en el segundo trimestre, consolidando una tendencia descendente iniciada el año pasado.

Publicidad

Por su parte, el informe de UNICEF indicó que para el primer semestre de 2025 un 47,8% de niñas y niños estaría en situación de pobreza monetaria y un 9,3% en pobreza extrema. La mejora se vincula a una recuperación parcial de los ingresos reales de los hogares, aunque persisten desigualdades significativas según el nivel educativo del jefe de hogar, el tipo de empleo y la composición familiar. En hogares donde el jefe de hogar no completó la primaria, la pobreza alcanza al 80,9%, mientras que en barrios populares afecta al 72,3% de los niños y niñas.

El INDEC mide la pobreza a través de la capacidad de los hogares para cubrir la Canasta Básica Total (CBT) y la indigencia según la Canasta Básica Alimentaria (CBA). Hasta junio de 2025, la CBT acumuló un incremento del 10,1%, necesitando una familia de cuatro integrantes $1.128.398 para no ser considerada pobre. La CBA, por su parte, registró un alza de 1,1%, con un umbral de $506.008 para no caer en la indigencia.

Publicidad

La publicación de estos datos permitirá observar cómo evolucionan los indicadores sociales en medio de políticas de ajuste económico y cómo impactan en los sectores más vulnerables del país.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad