Política > Obras
Inician obras en las subidas y bajadas de la avenida Circunvalación
Se puso en marcha un ambicioso plan de repavimentación y reacondicionamiento de las 67 rampas de acceso y egreso de la Avenida Circunvalación.
Por Marcos Ponce
La Avenida de Circunvalación, pulmón vital de la movilidad en el Gran San Juan, ha comenzado a recibir el mantenimiento que sus subidas y bajadas demandaban desde hace tiempo. Se iniciaron las tareas preliminares para la repavimentación integral de los 67 ramales de acceso y egreso, lo que significa un proyecto largamente esperado por los miles de conductores que transitan a diario por esta arteria. Los trabajos no solo buscan mejorar el estado del asfalto, sino también aumentar de forma significativa la seguridad para los usuarios y prolongar la vida útil de una calzada que soporta un flujo vehicular constante y en crecimiento.
Las intervenciones abarcan la totalidad de las rampas del anillo principal y avanzan de manera secuencial en sentido antihorario, siguiendo la lógica del flujo de circulación. La primera etapa comenzó por los accesos de la calle 9 de Julio Oeste y, según el cronograma previsto, los equipos de trabajo continuarán por las rampas de Avenida Urquiza y España, para luego seguir su curso por el resto de los accesos hasta completar todo el circuito vial.
Los trabajos, de gran complejidad técnica y logística, comprenden una serie de tareas fundamentales para asegurar la calidad y durabilidad de la obra. En primer lugar, se realiza una exhaustiva limpieza de la calzada. Posteriormente, se procede al bacheo localizado en sectores puntuales con mezcla bituminosa, una tarea que permite subsanar las imperfecciones y los daños más evidentes del pavimento. A continuación, se aplica un riego de liga, una capa de emulsión asfáltica que garantiza una perfecta adhesión entre la antigua superficie y la nueva carpeta.
El trabajo más importante es la construcción de una nueva carpeta asfáltica de 5 cm de espesor con mezcla bituminosa en caliente, que proporcionará una superficie de rodamiento uniforme, lisa y segura. En los puntos donde el estado de la calzada lo requiere de manera crítica, se realiza un fresado de la superficie para asegurar la base perfecta para el nuevo asfalto. Asimismo, y como parte integral de la mejora en la seguridad, se reemplazan las defensas metálicas tipo flex-beam en aquellos sectores que se encuentran dañados, una medida que puede marcar la diferencia en caso de un siniestro vial.
Esta ambiciosa puesta en valor es posible gracias a un convenio clave firmado entre el Gobierno de San Juan y Vialidad Nacional, una muestra de la articulación y el trabajo conjunto entre la Provincia y la Nación en pos de obras de infraestructura de gran impacto para el desarrollo local. Esta colaboración política y técnica permite intervenir en sectores neurálgicos de la Circunvalación, una de las obras de ingeniería más importantes de la provincia, mejorando su transitabilidad y garantizando una mayor seguridad para los sanjuaninos y para el transporte de carga que la utiliza como vía de conexión principal.
La necesidad de esta obra no es casual. Durante años, los ramales de subida y bajada de la Circunvalación fueron puntos de alta conflictividad vial, con un asfalto deteriorado que generaba baches y deformaciones, poniendo en riesgo a los conductores, especialmente en días de lluvia. La falta de un mantenimiento profundo y coordinado había derivado en reclamos constantes de los usuarios. Esta inversión, por lo tanto, no es solo una obra de infraestructura, sino una respuesta concreta a una demanda ciudadana que busca mejorar la calidad de vida y reducir los riesgos en el transporte cotidiano.
Si bien las obras generarán algunas molestias y demoras temporales en el tránsito, los beneficios a largo plazo justifican las intervenciones. La repavimentación integral de los accesos y egresos de la Circunvalación no solo mejorará el confort y la seguridad de la conducción, sino que también extenderá la vida útil de un corredor vial que, por su ubicación estratégica, es fundamental para la conexión de los distintos departamentos del Gran San Juan y para la integración de la provincia con el resto del país.