País > Presupuesto
Javier Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario este miércoles
El presidente Javier Milei rechazó este miércoles la Ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Congreso, que garantizaba la actualización automática por inflación de los fondos para salarios, becas y gastos operativos de las universidades nacionales.
POR REDACCIÓN
El Gobierno nacional vetó este miércoles la Ley de Financiamiento Universitario, una normativa sancionada por el Senado el 22 de agosto con 58 votos a favor. El Poder Ejecutivo remitió al Congreso y la oposición analiza si intentará rechazarlo en una sesión especial el próximo miércoles. La iniciativa establecía la actualización mensual de los fondos destinados a salarios, infraestructura y funcionamiento de las universidades públicas, así como la convocatoria a paritarias docentes y no docentes en función de la inflación.
En el veto, que ya fue publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno señala que el proyecto no cumple con el artículo 38 de la Ley 24.156, que exige que toda ley que autorice gastos no previstos en el presupuesto debe especificar de manera clara las fuentes de los recursos para su financiamiento.
En ese sentido, advierte que las fuentes indicadas para el financiamiento (como mayores ingresos recaudados por encima de lo presupuestado y la reasignación de partidas) resultan “genéricas”, no se relacionan de manera directa con los nuevos gastos previstos y no garantizan la suficiencia ni la disponibilidad de recursos.
El Gobierno también argumentó que la implementación de la ley generaría un aumento significativo y no cubierto del gasto público, con un costo estimado para 2025 de más de un billón de pesos, lo que pondría en riesgo la estabilidad de las finanzas públicas y la sostenibilidad macroeconómica.
Este gasto “sin respaldo real”, según la Casa Rosada, sólo puede financiarse con emisión monetaria, lo que aumentaría la inflación y perjudicaría especialmente a los sectores más vulnerables de la población.
Es la segunda vez que el presidente Milei veta una ley que busca aumentar el financiamiento universitario. El año pasado logró juntar un tercio de los votos en Diputados para blindar su decisión gracias al apoyo de algunos gobernadores y de los radicales “con peluca”, que hoy forman parte de un interbloque con el oficialismo.
La medida presidencial se enmarca en el plan de ajuste fiscal que impulsa Javier Milei y que, según analistas, ya impacta en áreas centrales como salud, jubilaciones y programas de asistencia. “No nos moveremos ni un milímetro del programa económico: equilibrio fiscal, mercado monetario ajustado y desregulación”, había anticipado el mandatario tras la derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires.
Desde la Universidad de Buenos Aires se había pedido expresamente que la ley no fuera vetada y reclamaron su reglamentación inmediata. En un video difundido por el rector Ricardo Gelpi, el vicerrector Emiliano Yacobitti y los decanos de las 13 facultades, las autoridades advirtieron sobre el riesgo que enfrenta el sistema universitario. “Queremos seguir aprendiendo en nuestras aulas, con los mejores profesores, y que nadie quede afuera”, expresaron en un mensaje conjunto.
La norma preveía un incremento progresivo del financiamiento universitario, del 1% del PBI en 2026 hasta llegar al 1,5% en 2031. Con el veto presidencial, quedan sin efecto los mecanismos de actualización automática de recursos y las partidas especiales para infraestructura, becas y carreras estratégicas, lo que abre un escenario de incertidumbre para las instituciones y para los miles de estudiantes de todo el país.