Publicidad
Publicidad

Economía

JP Morgan vuelve a recomendar carry trade y asegura que el riesgo electoral ya está descontado

Tras un mes sin posiciones, el banco estadounidense aconseja comprar Bontam 2026 y destaca que la prima de riesgo electoral está incorporada en los precios actuales.

POR REDACCIÓN

Hace 5 horas

Después de un mes sin emitir recomendaciones, JP Morgan sorprendió al Gobierno y a los mercados al volver a aconsejar posiciones en pesos argentinos mediante estrategias de carry trade. El banco estadounidense destacó que, aunque persisten ciertos riesgos, la depreciación del tipo de cambio superior al 10% y el aumento de entre 5 y 10 puntos porcentuales en los rendimientos nominales generan un escenario favorable para estas operaciones.

El informe titulado "Argentina: Retomando posiciones largas" señala que la entidad recomienda la compra del bono BONTAM con vencimiento en diciembre de 2026. Según el análisis, el contexto actual, marcado por una mayor cautela del mercado frente a las próximas elecciones y un nuevo marco monetario, ha impulsado una revalorización tanto de las divisas como de las tasas locales.

Publicidad

JP Morgan explicó que el aumento repentino de liquidez en pesos luego de eliminar las Lefi provocó una presión a la baja en el tipo de cambio, aunque consideró que este fenómeno fue puntual. Además, anticipó que el Banco Central mantendrá un control estricto sobre la liquidez para limitar la volatilidad cambiaria.

El banco destacó que los rendimientos nominales actuales rondan el 40%, ubicándose entre 5 y 10 puntos porcentuales por encima de sus mínimos recientes, y que el techo de estos rendimientos supera en un 8,5% al tipo de cambio USD/ARS vigente, generando así un perfil de riesgo-recompensa asimétrico favorable para el carry trade.

Publicidad

Sobre el escenario electoral, el informe señaló que, aunque la incertidumbre persiste, "parte de la prima de riesgo parece estar ya incorporada a los precios". En ese sentido, JP Morgan considera que el partido de Javier Milei, La Libertad Avanza, tendrá un buen desempeño en las próximas elecciones.

Por su parte, el mercado mostró señales mixtas: el dólar bajó levemente mientras las tasas en pesos se mantuvieron elevadas. Desde Portfolio Personal destacaron que la tasa de Repos entre bancos alcanzó un pico del 52% TNA, atribuido no a la absorción monetaria del Banco Central sino a ajustes en los encajes bancarios que obligan a destinar más liquidez a depósitos no remunerados. Esto generó que la tasa de caución a un día superara el 40% TNA antes de moderarse al 38% TNA.

Publicidad

Nicolás Cappella, trader de Invertir en Bolsa, comentó que la jornada comenzó con mayor movimiento, con el dólar cayendo alrededor de $10 hasta los $1.335, nivel en el que se mantuvo durante toda la rueda. Además, el volumen en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) superó los US$ 600 millones.

Respecto a la demanda, Cappella señaló que se observó un aumento en MEP y CCL en torno a $1.335, interpretado como una posible toma de ganancias en carry trade. Sin embargo, tras las 14 horas, el volumen se redujo considerablemente y la actividad se volvió escasa.

En cuanto a la curva de pesos, el trader indicó que comenzó a notarse una rotación desde instrumentos ajustados por CER y tasa fija tramo medio hacia bonos duales. Destacó que la Tasa Mayorista de Argentina (TAMAR) en 42% permite que la tasa promedio de los bonos duales supere a la tasa fija, incentivando a los inversores a operar en ese segmento.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS