Política > Estrategia electoral
Baistrocchi apuesta al descontento del peronismo y el mileismo
En el complejo mapa electoral de San Juan, el frente Provincias Unidas se posiciona con una estrategia clara: ser el destino para aquellos votantes que se sienten defraudados por el peronismo y el mileísmo.
Por Marcos Ponce
La apuesta de Baistrocchi se basa en una lectura del panorama político que, según él, muestra a las principales fuerzas con límites bien definidos. "En San Juan existe el kirchnerismo y tienen un techo", afirma. Este techo, explica, no es exclusivo de un solo sector. "El kirchnerismo tiene un techo, Milei tiene un techo, que se va desmoronando rápidamente", insiste, señalando en el Café de la Política una oportunidad de crecimiento para su espacio en el descontento de ambos polos.
La irrupción del frente Provincias Unidas, que aglutina fuerzas de diferentes extracciones, desde el justicialismo cordobés hasta el radicalismo, busca justamente romper con esa lógica de techos electorales. La meta es clara: "Nosotros estamos trabajando para, no sé si lograr la posibilidad de otro tercio, pero sí la posibilidad de hacer una buena elección y lograr ese tercer lugar", confiesa Baistrocchi. Esta aspiración, más que un simple deseo, se presenta como una táctica para consolidar una alternativa de cara al futuro.
La estrategia de Provincias Unidas se contrapone a lo que Baistrocchi considera una lectura forzada de la realidad. "En este escenario de tercios, que muchos hacen el esfuerzo de mantener acá en San Juan, yo hoy veo, con toda la posibilidad de equivocarme, que el único que mantiene un tercio es el oficialismo provincial", analiza el candidato. Para él, la idea de tres bloques sólidos, con una tercera fuerza libertaria y una peronista kirchnerista, no se sostiene en la práctica.
En este contexto, el frente que integra a referentes de diferentes espacios políticos busca presentarse como la verdadera opción para el voto huérfano. Baistrocchi lo define con una metáfora contundente: "Nosotros apostamos a generar una identidad". Esta identidad no se construye en la polarización, sino en la capacidad de sumar voluntades de aquellos que, por diferentes razones, ya no se sienten representados por las propuestas hegemónicas del kirchnerismo y del mileísmo.
La campaña de Provincias Unidas, por tanto, no se centra en la confrontación directa, sino en la construcción de una propuesta que pueda atraer a los votantes desencantados de ambos frentes. El objetivo de lograr un tercer lugar en las próximas elecciones no es solo un fin en sí mismo, sino el primer paso de un proyecto político de largo aliento.
Textuales
Emilio Baistrocchi / Candidato a diputado nacional de Provincias Unidas
“El kirchnerismo tiene un techo, Milei tiene un techo, que se va desmoronando rápidamente. El único que mantiene un tercio es el oficialismo”.
“Nosotros apostamos a generar una identidad, a hacer una muy buena elección que nos genere un posicionamiento de cara a 2027 y lograr ese tercer lugar”.