País > Descargo
La Iglesia Católica exigió mayor presencia del Estado ante violencia narco en barrios vulnerables
Tras el asesinato de Brenda, Morena y Lara en Florencio Varela, la Comisión Nacional de Pastoral de Adicciones y Drogadependencia del Episcopado advirtió sobre la expansión del narcotráfico y pidió “un Estado presente e inteligente” para proteger a los jóvenes y frenar la violencia en los barrios más vulnerables.
POR REDACCIÓN
La Iglesia Católica manifestó su preocupación por la violencia ligada al narcotráfico tras el triple asesinato de Brenda del Castillo (20), Morena Verri (20) y Lara Gutiérrez (15) en Florencio Varela. La Comisión Nacional de Pastoral de Adicciones y Drogadependencia del Episcopado advirtió que la falta de políticas públicas deja a los barrios más vulnerables expuestos al flagelo de la droga.
“Una vez más nos encontramos frente a un episodio trágico, producto del avance del narcotráfico en nuestros barrios más vulnerables”, señaló la comisión, que además expresó su solidaridad con las familias de las víctimas. La declaración hizo hincapié en las palabras del Papa Francisco: “¡Cuántos traficantes de muerte hay…! Esta plaga exige un acto de valentía por parte de toda la sociedad”.
El organismo reclamó un mayor compromiso del Estado: “Necesitamos que la presencia del Estado, a través de la justicia y seguridad, sea inteligente y cooperadora, para sostener a las instituciones que trabajan en los barrios y brindar respuestas efectivas, consuelo y fraternidad”.
Monseñor Eduardo Horacio García, obispo de San Justo, destacó que los crímenes mediáticos son solo “la punta del iceberg” y que diariamente ocurren muertes vinculadas al narcotráfico que no reciben cobertura. “Está tan instalado el tema narco en los barrios, que es común que los kiosqueros vendan drogas y que los chicos sean usados como perejiles por los narcos”, advirtió.
Por su parte, sacerdotes de barrios populares reclamaron mayor presencia estatal y denunciaron la desconexión entre la política y las necesidades de la población humilde: “Hace décadas que el narcotráfico se enseñoreó en nuestras comunidades. Necesitamos un Estado presente, inteligente y efectivo”.
La Iglesia enfatizó que la urbanización de los barrios y la creación de oportunidades constituyen la estrategia clave para frenar la expansión del narcotráfico y proteger la vida de los jóvenes en las zonas más vulnerables.