Publicidad
Publicidad

Economía > Informe

La morosidad con tarjetas de crédito llegó al 5% en junio y marca récord en 15 años

El uso de tarjetas de crédito acumula ocho meses de suba en el índice de irregularidad. También se registró un fuerte aumento en los préstamos personales, en medio de tasas de interés elevadas.

POR REDACCIÓN

Hace 7 horas
El informe también señala que en junio el otorgamiento de créditos creció 4,2%. Foto: Gentileza.

Las familias argentinas enfrentan cada vez más dificultades para cumplir con sus compromisos financieros. En junio, la morosidad en tarjetas de crédito alcanzó el 4,9%, el segundo nivel más alto desde que el Banco Central (BCRA) comenzó a medir esta variable en 2010. Solo en julio de 2021 se registró un índice superior.

El dato surge del Informe sobre Bancos, publicado por el BCRA, que revela una tendencia preocupante: ocho incrementos consecutivos en el ratio de irregularidad, lo que refleja que los hogares tienen problemas para cubrir con sus ingresos los gastos financieros, una situación que se viene agravando desde febrero.

Publicidad

En el caso de los préstamos personales, la situación no es mejor. Esta línea de crédito mostró la mayor tasa de morosidad entre las familias, al pasar del 5,6% en mayo al 6,5% en junio, el nivel más alto desde octubre de 2021.

Factores que explican la suba

Este deterioro se da en un contexto de fuertes aumentos en las tasas de interés, que comenzaron a acelerarse en julio con el cambio en la política monetaria. Hacia mediados de agosto, la tasa de los préstamos personales se ubicaba en torno al 75% nominal anual, mientras que se observó un extraordinario salto en los adelantos a empresas, cuya tasa se triplicó en pocas semanas.

Publicidad

En el resto de las líneas de crédito no hubo variaciones significativas. En los créditos hipotecarios, la morosidad se mantuvo en torno al 1%, mientras que en los prendarios hubo un leve incremento, del 3,8% al 3,9%.

Empresas: un panorama más estable

En el segmento corporativo, los cambios fueron menos bruscos. Al sumar empresas y familias, la morosidad en tarjetas se ubicó en junio en el 4,4% (frente al 3,8% de mayo), mientras que en préstamos personales pasó del 5,6% al 6,4%.

Publicidad

En general, el ratio de morosidad del crédito total al sector privado fue del 2,9%, con un 5,2% para las familias y apenas 1,1% para las empresas. “Al cierre del primer semestre, el sistema financiero continuó presentando elevados niveles de previsionamiento, equivalentes al 119% del saldo de crédito en situación irregular”, destacó el BCRA.

Más crédito, pero depósitos estables

El informe también señala que en junio el otorgamiento de créditos creció 4,2% en términos reales, superando la inflación, gracias al impulso de las líneas comerciales y los préstamos con garantía real. En cuanto a los depósitos, se observó un fuerte incremento en las cuentas a la vista por el impacto del pago del medio aguinaldo, mientras que los plazos fijos prácticamente no variaron.

La combinación de inflación alta, tasas elevadas y caída del poder adquisitivo parece seguir presionando a las familias, que cada vez enfrentan más dificultades para cumplir con sus compromisos financieros.

 

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS